Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Giles Tremlett explora el "sistema de control social" de Franco en una nueva biografía

Agencias
domingo, 13 de julio de 2025, 10:19 h (CET)

Giles Tremlett explora el

Publica 'Franco. El dictador que moldeó un país'
El periodista e historiador británico Giles Tremlett explora el "sistema de control social" del dictador Francisco Franco en la biografía 'Franco. El dictador que moldeó un país' (Debate), en la que se adentra en las complejidades de su personalidad y el personalismo del régimen, cuando se cumple 50 años de su muerte.

"Para mi el franquismo, en el fondo, no es un proyecto político porque carece de ideología. La ideología flirtea con el fascismo, el imperialismo y la autarquía, pero no perduran en el tiempo. Acaba siendo un sistema de control social", ha explicado en una entrevista de Europa Press.

Ha subrayado que eso lo consigue al principio a base de violencia y terror tras los fusilamientos de los primeros años, y el control absoluto de la prensa para la propaganda y el del sistema educativo que "va creando generaciones que solo han conocido la versión franquista del mundo y de la historia de España".

Tremlett ha dicho que Franco consigue en buena parte lo que quiere gracias un "pueblo apático en lo político" y una oposición interna muy débil.

El autor ha afirmado que el papel de la Iglesia católica fue importante como apoyo a Franco en un inicio elevándolo a la "categoría de cruzado" y que para el dictador sirvió de justificación a todo lo que estaba haciendo, pero que a partir del Concilio Vaticano II va cambiando y parte de ella se desliga.

"Creo que a la Iglesia se puede criticar su actitud en los años 30, pero que yo sepa son los únicos que luego piden perdón", ha sostenido.

"AUTOCOMPLACENCIA"
Tremlett, residente en Madrid, ha asegurado que Franco es un personaje "muy plano, con una seguridad brutal en si mismo hasta la autocomplacencia. No cambia nunca en su pensamiento", y ha considerado que fue un desastre para la economía española.

Ha afirmado que como británico y la distancia que eso supone respecto al personaje ha podido meter un poco de pausa y distanciarse de los extremos y del concepto del Franco mediocre: "Sí que lo es a nivel intelectual, pero a nivel militar no lo es. No es que tenga ideología política, pero tiene una capacidad de mando muy desarrollada y eficaz", ha sostenido.

Ha afirmado que en el proceso de documentación, además de las archivos, ha utilizado como fuente la prensa extranjera porque en ella hay descripciones que no se encuentran en la local por la ley de prensa vigente hasta 1966 y las restricciones posteriores: "Si quieres encontrar la verdad o acercarte a ella, la encuentras mejor en la prensa extranjera. Aquí era todo propaganda".

MANDO COMO "ALGO ABSOLUTO"
Ha dicho que en la mentalidad de Franco juega un papel muy importante su paso por África, considerando a los integrantes del Ejército y la legión como ejemplares, que le puede permitir su deseo de "hacer a España grande otra vez" en una especie de síndrome postimperial tras la pérdida de las últimas colonias.

Tremlett ha afirmado que Franco se apuntó al golpe de Estado en el último momento porque a él lo que le interesa es "únicamente su carrera militar y cómo llegar a ser el número uno, que es su obsesión".

Ha afirmado que Franco concebía el mando como "algo absoluto", por lo que consigue hacerse con todo el poder tras el golpe de estado militar en pocas semanas, y lo mantiene de esa forma durante el régimen.

Tremlett ha asegurado que en los últimos años del franquismo "vuelve a sus orígenes" con un régimen obsesionado con el País Vasco y la represión de las huelgas y que no se deja influir por las presiones del extranjero.

TRANSICIÓN
El autor, que anteriormente había escrito libros sobre Isabel la Católica o las Brigadas Internacionales, ha afirmado que la Transición no se puede considerar modélica y que se encuentra con un pueblo "obediente", y ha lamentado que no se hiciera un juicio histórico del régimen como hicieron otros países.

Ha considerado asimismo tener la sensación de que el Gobierno va a pasar "de puntillas" en la conmemoración del 50 aniversario de la muerte del dictador.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto