Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nigeria denuncia presiones de EEUU a países africanos para que acepten a deportados venezolanos

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 18:54 h (CET)

El ministro de Asuntos Exteriores de Nigeria, Yusuf Tuggar, ha asegurado que Estados Unidos está presionando a su país y a otros países africanos para que acepten el envío de deportados venezolanos y presos de terceros países desde Norteamérica.

"Estados Unidos está ejerciendo una presión considerable sobre los países africanos para que acepten que los venezolanos sean deportados de Estados Unidos, algunos directamente desde la cárcel", ha afirmado Tuggar desde Brasil en una entrevista con la cadena africana Channels Television.

"Será difícil para un país como Nigeria aceptar a presos venezolanos en Nigeria. Ya tenemos bastantes problemas (...). Sería injusto que Nigeria aceptara a 300 deportados venezolanos", ha argumentado Taggar. "Hay una frase del grupo de rap estadounidense Public Enemy. Uno de sus miembros, Flava Flav, decía 'Flava Flav tiene sus propios problemas. No puedo hacer nada por vosotros, tío', ha añadido Tuggar.

"Tenemos suficientes problemas. No podemos aceptar a deportados venezolanos en Nigeria, por decirlo claramente. Tenemos ya 230 millones de habitantes", ha alegado.

Taggar responde así a las amenazas de Washington de restringir visados y aumentar los aranceles a los países que no colaboren con la Casa Blanca.

El Departamento de Estado norteamericano ha anunciado un "reajuste de reciprocidad global" limitando casi todos los visados de no diplomáticos expedidos a ciudadanos de Nigeria, así como a los de Camerún y Etiopía.

A principios de julio Estados Unidos deportó a ocho personas a Sudán del Sur tras una batalla legal que las llevó a ser desviadas a Yibuti durante varias semanas. Otros cuatro países africanos han sido sondeados por Estados Unidos para acoger a deportados: Benín, Esuatini, Libia y Ruanda, según medios estadounidenses.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto