Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas examina si el acuerdo migratorio entre Francia y Reino Unido respeta las reglas de la UE

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 14:17 h (CET)

La Comisión Europea va a "evaluar las modalidades concretas" del acuerdo recién anunciado entre Francia y Reino Unido para el intercambio de migrantes que cruzan de manera irregular el Canal de la Mancha para controlar que sea compatible con la legislación comunitaria.

"Seguimos trabajando con Francia y Reino Unido, al igual que con otros Estados miembro, para apoyar soluciones que sean compatibles con el espíritu y la letra del Derecho de la UE", ha indicado en una rueda de prensa el portavoz comunitario de Interior y Migración, Markus Lammert.

Bruselas, que ha evitado valorar de momento el fondo del pacto, pidió explicaciones a Londres y París ya a finales de junio sobre el proyecto, después de que España y el resto de países que conforman el Med5 (Italia, Grecia, Malta y Chipre) trasladaran por carta a los servicios comunitarios su preocupación por las negociaciones bilaterales.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaron la víspera un acuerdo para poner en marcha un proyecto piloto sobre el principio de "uno por uno", por el que Francia se compromete a aceptar el retorno de un migrante irregular llegado a Reino Unido a cambio de que los británicos acojan a un demandante de asilo. Según afirmó Macron en la comparecencia en Londres, el acuerdo será sometido primero al escrutinio de la Comisión Europea y de los Estados miembro antes de su firma.

"Estamos al tanto del anuncio de Reino Unido y Francia", ha indicado Lammert, quien ha aclarado que por el momento apenas tienen detalles ("tenemos un anuncio y un acuerdo político de principios para un proyecto piloto") y que se pronunciarán cuando conozcan "más sobre la sustancia y la forma" de lo anunciado en Londres.

"Lo examinaremos junto a Reino Unido y Francia, trabajaremos con todas las partes implicadas", ha zanjado el portavoz, que también ha querido subrayar que Bruselas considera "alarmante" el "aumento" de cruces irregulares de migrantes en el Canal.

Esta situación, ha dicho Lammert, "merece una respuesta robusta" para poner freno a los cruces "peligrosos" desde una de las fronteras exteriores de la Unión Europea, aunque también ha añadido que la Comisión va a "evaluar las modalidades concretas de cooperación" entre Francia y Reino Unido.

Cuando en junio recibió la carta de los países del Med5, el Ejecutivo comunitario apuntó también la urgencia de que todos los países de la UE cumplan con la aplicación del Pacto de Migración y Asilo (cuyo plazo es 2026) y con las reglas actuales "de plena aplicación", en especial las reglas de Dublín (que obligan al país de entrada del migrante a gestionar expediente). Sin embargo, evitó responder si a ojos de los servicios comunitarios el acuerdo bilateral de deportaciones entre británicos y franceses es compatible con el marco establecido por el nuevo Pacto migratorio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto