Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Eurobasket 2025 bate récord de asistencia en el siglo XXI y arrasa en redes

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 11:33 h (CET)

El Eurobasket 2025 bate récord de asistencia en el siglo XXI y arrasa en redes

El Eurobasket femenino 2025, diputado entre el 18 y el 29 de junio en Grecia, Italia, República Checa y Alemania, en el que España se colgó la medalla de plata tras caer en la final ante Bélgica, ha cosechado los mejores datos de espectadores del siglo XXI y pulverizado todos los registros conseguidos en redes por parte de cualquier campeonato de Europa de la categoría.

El baloncesto femenino y el impulso de la mujer en el baloncesto forman parte de los pilares de FIBA y los datos del reciente Eurobasket Femenino, con la inolvidable final entre Bélgica y España logrando una plata histórica, son elocuentes reflejando una visión que se hace realidad: la del baloncesto femenino como motor de crecimiento, inclusión y excelencia deportiva.

En un momento de esplendor para el baloncesto femenino, el FIBA Women's EuroBasket 2025, en su 40ª edición no solo batió récords. Por primera vez, la máxima competición continental se celebró en cuatro países simultáneamente: Bolonia (Italia), Brno (Chequia), Hamburgo (Alemania) y El Pireo (Grecia). Esta última ciudad, símbolo del espíritu olímpico, acogió tanto la Fase de Grupos como la vibrante Fase Final.

Más allá del juego, el torneo fue una auténtica declaración de impacto. Las gradas alcanzaron cifras de espectadores sin precedentes en el siglo XXI. 10.503 personas llenaron el Estadio de la Paz y la Amistad en el duelo entre Grecia y Turquía, estableciendo un nuevo récord de asistencia para un solo partido. Le siguieron los 8.860 espectadores que presenciaron el Grecia-Francia, y los 7.827 que asistieron a la gran Final entre Bélgica y España, la más concurrida de lo que va de siglo.

Como era de esperar, esta edición registró la mayor media de público por partido desde el año 2000, con 2.579 aficionados por encuentro. Pero el impacto trascendió lo físico. En el entorno digital, la competición arrasó con todos los registros anteriores. Las visualizaciones acumuladas en los canales oficiales --incluidas las Clasificatorias-- se dispararon hasta 210 millones, casi 150 millones más que en 2023. La interacción se duplicó a 15 millones, y las impresiones alcanzaron los 968 millones, más del doble que en la edición anterior.

Además, la comunidad en redes creció con fuerza, sumando más de 85.000 nuevos seguidores. La web oficial también batió marcas: 1,4 millones de sesiones, 6,2 millones de páginas vistas (un aumento del 88%), y un destacado crecimiento del área editorial, con 480.000 visualizaciones frente a 280.000 en 2023. La app móvil del torneo tampoco se quedó atrás: duplicó sus descargas, alcanzando 25.000 usuarios.

Datos, sin duda alguna, que reflejan el excelente momento de forma del baloncesto femenino tanto en sus categorías absolutas como en las de formación, que un verano más vuelven a cautivar en los distintos torneos haciendo crecer la base de aficionados y el interés por este deporte.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto