Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

China, dispuesta a jugar un papel "constructivo" para resolver la crisis entre Tailandia y Camboya

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 10:17 h (CET)

Pekín hace un llamamiento a ambos países a resolver "lo antes posible" sus tensiones fronterizas a través del diálogo

El Gobierno de China ha hecho este viernes un llamamiento a Tailandia y Camboya a resolver su disputa fronteriza a través del diálogo y se ha ofrecido para jugar un papel "constructivo" en este proceso a partir de "una posición imparcial y justa" en la disputa entre ambos países, con los que Pekín mantiene buenas relaciones.

El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, se ha reunido durante la jornada con sus homólogos de Tailandia y Camboya, Maris Sangiampongsa y Park Sojon, respectivamente, a los que ha trasladado que ambos países "son buenos vecinos y amigos de China", según sendos comunicados publicados por la cartera diplomática del gigante asiático.

"China espera que las dos partes se encuentren a medio camino de buena fe, que resuelvan adecuadamente el problema a través de un diálogo amistoso y unas consultas, y que avancen para lograr que la situación se relaje y estabilice lo antes posible", ha dicho Wang durante su encuentro con el ministro de Exteriores de Tailandia.

"China está dispuesto a mantener una posición objetiva y justa y a jugar un papel constructivo para promover la coexistencia pacífica entre Tailandia y Camboya", ha señalado, antes de destacar durante su encuentro con Sojon que "si bien las posturas de Camboya y Tailandia son diferentes, ambos han de controlar y calmar la situación".

Así, ha comunicado al ministro de Exteriores camboyano que "Camboya y Tailandia son vecinos que no pueden moverse". "Creo que serán capaces de gestionar adecuadamente este asunto a través de una postura de valorar la paz y ser buenos vecinos", ha apuntado, al tiempo que ha insistido en que "China se ceñirá a una postura imparcial y justa y responderá a las necesidades de las partes, jugando un papel constructivo en este sentido".

Las tensiones han ido al alza entre ambos países desde finales de mayo, después de que un soldado camboyano muriera en un intercambio de disparos en una zona en disputa entre ambos países, lo que llevó a Nom Pen a reclamar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que resolviera el asunto, una postura rechazada por Bangkok, que pide que sea solucionada de forma bilateral.

La situación llevó a Tailandia a cerrar los pasos fronterizos con Camboya a la mayoría de los viajeros, incluidos turistas, sin que las partes hayan alcanzado por ahora una solución a su disputa fronteriza, que se remonta a la delimitación fronteriza a principios del siglo XX durante la ocupación francesa de Indochina. La violencia ha provocado casi una treintena de muertos en la zona desde 2008.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto