Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Migraciones acoge a 52 refugiados sirios llegados a Madrid en el marco del Programa Nacional de Reasentamiento

Agencias
viernes, 11 de julio de 2025, 09:24 h (CET)

Migraciones acoge a 52 refugiados sirios llegados a Madrid en el marco del Programa Nacional de Reasentamiento

Un total de 52 refugiados sirios procedentes de Beirut (Líbano) llegaron el jueves al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en vuelo comercial en el marco del Plan Nacional de Reasentamiento de Refugiados 2025, según ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El departamento que dirige Elma Saiz ha detallado este viernes de que el traslado de los 52 refugiados se realizó "sin incidencias" y que en el dispositivo de recepción participaron hasta 16 instituciones, organismos y entidades, entre ellos la Oficina de Asilo y Refugio, ACNUR, AENA, Guardia Civil y Cruz Roja.

Dentro del Plan Nacional de Reasentamiento, la Secretaría de Estado de Migraciones es la responsable de coordinar la recepción en el aeropuerto de las personas reasentadas y la posterior derivación a los recursos del Sistema Nacional de Acogida, gestionado por el Ministerio.

"Esta derivación tiene como objetivo principal garantizar la acogida de las familias, así como fomentar la integración a través de un itinerario de preparación para la autonomía del colectivo de estas personas", ha subrayado.

De este modo, los 52 refugiados procedentes de Siria forman parte de la misión de selección llevada a cabo por la Secretaría de Estado de Migraciones en julio de 2024, a partir de los expedientes con Líbano facilitados por ACNUR España y en coordinación con la Organización Internacional para las Migraciones, el ACNUR en España, el MAEC y la Oficina de Asilo y Refugio.

BALANCE DEL PROGRAMA EN 2025
El Programa Nacional de Reasentamiento para 2025, aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 23 de diciembre, recoge el compromiso de reasentamiento en España de 1.200 personas refugiadas a lo largo del año. A lo largo de 2025 el programa ha consolidado ya el asentamiento de 248 personas refugiadas, de las cuales 213 proceden de Beirut (Líbano) y 35 de Costa Rica.

Respecto a Costa Rica, la primera misión de selección de expedientes se llevó a cabo en el mes de mayo con el resultado de 383 personas pendientes de traslado. La segunda misión de selección con este país tendrá lugar el próximo mes de septiembre sobre los nuevos expedientes solicitados a ACNUR Costa Rica.

VÍA COMPLEMENTARIA DE MOVILIDAD LABORAL
Por otro lado, Migraciones ha apuntado que la implantación en 2023 de la vía complementaria y adicional para autorizar la llegada de personas refugiadas abrió la posibilidad de implementar cuotas adicionales a las de los programas de reasentamiento.

A través de esta vía adicional se autoriza la llegada de personas refugiadas, preferentemente de América Central y del Sur. Esta llegada está siempre vinculada a una oferta de empleo por parte de una empresa en España.

A lo largo del año 2025 han llegado a España por esta vía 12 familias (44 personas), que han sido acogidas en Valladolid y en Murcia por la entidad ACCEM, que gestiona el programa de acogida e integración de personas trasladadas en el marco de esta vía complementaria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto