Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El NRC dice que la respuesta humanitaria está "sobrecargada" por el aumento de las deportaciones

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 15:05 h (CET)

La ONG dice que más de 1,4 millones de personas han retornado en lo que va de año, incluidas más de un millón de expulsados por Irán

La organización no gubernamental Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) ha alertado este jueves de que la respuesta humanitaria se está viendo "sobrecargada" por el retorno de cerca de 1,5 millones de personas al país centroasiático a causa del aumento del ritmo de deportaciones por parte de las autoridades de Irán y Pakistán.

El organismo ha señalado que sus equipos en el oeste de Afganistán han informado de que el sistema humanitario está bajo una gran presión "por el ritmo y escala" de las llegadas, con más de 1,4 millones de retornados en lo que va de año, incluidos más de un millón desde Irán, a los que se suman los deportados desde Pakistán.

"Estamos viendo a familias enteras que llegan agotadas y angustiadas a un país con una capacidad muy limitada para apoyarlas y reintegrarlas", ha dicho el director del NRC en Afganistán, Jacopo Caridi, quien ha afirmado que la ONG "está haciendo todo lo posible, pero la magnitud de las necesidades supera los recursos actuales."

"Las comunidades locales han demostrado una solidaridad notable. Muchos de nuestros empleados están acogiendo en sus hogares a familias retornadas", ha manifestado, antes de resaltar que las autoridades instauradas por los talibán tras hacerse con el poder en agosto de 2021 "están haciendo lo posible para movilizar los pocos recursos disponibles, pero los sistemas locales no están preparados para afrontar necesidades tan enormes."

El NRC ha destacado que muchos de los retornados vivieron durante décadas en Irán, con algunos de ellos nacidos en el país vecino. Así, ha apuntado que llegan con pocas pertenencias y que hacen frente a una necesidad urgente de refugio, agua potable, comida, documentación, educación y servicios sanitarios.

Alrededor de dos tercios de la población afgana ya necesitan ayuda humanitaria tras décadas de conflicto, una situación que dificulta más aún las capacidades del país para recibir y reintegrar a estas personas, debido a las limitaciones sobre los servicios públicos y el nivel de ayuda humanitaria entregada a Afganistán, reducida tras la toma del poder por parte de los talibán.

"Si las tendencias actuales continúan, Afganistán podría ver más de tres millones de repatriados para finales de 2025", ha explicado Caridi. "La comunidad internacional no debe dar la espalda a los civiles afganos. Tanto los repatriados como las comunidades de acogida necesitan apoyo urgente para evitar mayor sufrimiento e inestabilidad, ha añadido.

Caridi ha destacado además que los retornos deben cumplir los parámetros de voluntariedad, seguridad y dignidad, antes de incidir en que "los retornos involuntarios deben ser detenidos, ya que las condiciones actuales en Afganistán no cumplen los estándares mínimos de seguridad y sostenibilidad".

"Pedimos también un mayor reparto de responsabilidades a nivel internacional y un mayor apoyo a los países que han acogido a refugiados afganos durante décadas", ha apostillado, después de que varios países de la región hayan argumentado que estas devoluciones se deben también a las dificultades que atraviesan las comunidades locales a la hora de acoger a estas personas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto