Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Naturgy y Deloitte piden simplificar las normas europeas de sostenibilidad para facilitar una transición "competitiva"

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 14:45 h (CET)

Naturgy y Deloitte piden simplificar las normas europeas de sostenibilidad para facilitar una transición

La Fundación Naturgy y Deloitte han pedido simplificar las normativas europeas sobre sostenibilidad y conseguir que los países europeos tengan una agenda regulatoria "homogénea, coherente y estable" para facilitar "una transición competitiva y justa a escala global". Así se han expresado con motivo de la presentación del informe 'El reporte de sostenibilidad empresarial en Europa. Situación y comparativa internacional' elaborado por Deloitte.

De esta manera, han destacado que las empresas españolas y europeas están avanzando hacia un modelo económico basado en la sostenibilidad que integra la protección ambiental y el bienestar social en el centro de sus estrategias. En concreto, han indicado que el 88% de las empresas del Ibex ya han adoptado la Directiva sobre Información de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), el nuevo marco europeo sobre reporte de información de sostenibilidad de la Unión Europea (UE).

En este sentido, han señalado que este "compromiso" requiere de una agenda regulatoria "homogénea, coherente y estable que facilite una transición competitiva y justa a escala global". A su juicio, esto hace "necesario" que la UE simplifique el marco normativo desarrollado en el período 2019-2024. "Así lo pone de manifiesto el informe, que además advierte de las disparidades regulatorias entre países que causan incertidumbre en el mercado", han explicado.

De cara al futuro, el informe destaca el inicio del ciclo 2025-2029 de la Comisión Europea con un enfoque renovado que busca aliviar la carga administrativa de las empresas mediante iniciativas como el paquete normativo Ómnibus.

La investigación incluye un mapa por regiones de normativas de sostenibilidad y muestra cómo pueden variar y generar distintos impactos. Además, profundiza en los retos asociados a la adaptación del 'reporting' de sostenibilidad por parte de las empresas a partir de la primera ola de corporaciones que han tenido que aplicar la nueva regulación.

Con respecto a España, indica que todas las empresas que reportan bajo CSRD incluyen los estándares temáticos sobre el cambio climático, personal propio y la conducta empresarial (E1, S1 y G1). Sin embargo, también refleja que persisten diferencias notables en la identificación de impactos, riesgos y oportunidades materiales entre empresas.

A la hora de presentar el informe, la socia líder de Sostenibilidad y Cambio Climático en Deloitte, Concha Iglesias, ha insistido en la necesidad de "un marco regulatorio homogéneo y un lenguaje común en sostenibilidad para impulsar decisiones empresariales ágiles y medibles". "Europa está dando pasos firmes en esa dirección, apostando por la transparencia y la coherencia informativa", ha valorado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto