Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Xunta considera "una tomadura de pelo" el reparto de menores migrantes y sostiene que Galicia no tiene plazas

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 14:42 h (CET)

La Xunta considera

La conselleira pide al Gobierno "diálogo y financiamiento" y reprocha que Cataluña y Euskadi no reciban niños y adolescentes en acogida

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha manifestado que Galicia tiene "cero plazas" para acoger a menores migrantes y ha insistido en exigir al Gobierno "diálogo, consenso y financiamiento" ante lo que ha considerado "una tomadura de pelo".

A preguntas de los medios en el acto de clausura del curso 2024/2025 en las escuelas infantiles, después de que la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saínz, pidiese el mismo trato para los menores procedentes del norte de África que para los ucranianos, Fabiola García ha recordado que Galicia recurrió ante el Tribunal Constitucional el real decreto ley por considerar que "invade competencias autonómicas" con el objetivo de "frenar una imposición nueva" por parte del Ejecutivo central".

Así, ha vuelto a insistir en que Galicia es una tierra "solidaria y acogedora", pero ha señalado que "no se puede ser solidario con lo que no se tiene", argumentando que el servicio de protección autonómico tiene "una sobreocupación del 108%", por lo que no cuentan con "ni una sola plaza para acoger menores".

Por eso, ha reiterado la petición al Gobierno de volver "al diálogo y al consenso", ya que, ha añadido, le parece "una tomadura de pelo" que pretenda enviar a Galicia "317 menores y cero al País Vasco y cero a Cataluña".

También ha reprochado que el Ejecutivo central afirme que "solo" dará financiación para "la recepción de esos menores" y que tengan que ser los gallegos los que "sustenten a todos estos menores hasta que cumplan los 18 o hasta que salgan del sistema".

SIN "RECURSOS HABITACIONALES"
A preguntas de los medios sobre si se aumentará la capacidad del sistema de acogida, la titular de Política Social ha vuelto a señalar que Galicia no dispone de "recursos habitacionales para acogerlos".

En este sentido, ha relatado que el sistema de integración gallego es "total" y no se quieren crear "guetos o macrocentros solo para menores extranjeros". "Creemos que la forma de integrarse en una comunidad es estando con niños y adolescentes de esta comunidad autónoma. Con lo cual, pedimos al Gobierno que no nos envíe menores no acompañados porque no tenemos capacidad residencial para acogerlos", ha zanjado.

"SOLIDARIO Y ACOGEDOR"
También cuestionado sobre este asunto en este mismo acto, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido que Galicia es un pueblo "solidario y acogedor", pero quiere "acoger bien", algo que en su opinión debe hacerse "planificadamente, con tiempo, coordinadamente y con financiamiento".

"Si no se hace así, y se hace una especie de trágala desde el Gobierno central por sacarse de encima un problema, las cosas se harán muy mal. Y espero que estemos a tiempo de hacer las cosas bien", ha apostillado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto