 El equipo femenino campeón olímpico abre etapa con Jordi Valls y quiere emular el éxito de Barcelona 2013
Los de David Martín, vigentes campeones europeos, llevan un bloque sólido que aspira a todo
El Mundial de natación de Singapur, que se disputa del 11 de julio al 3 de agosto, arranca este viernes con la competición femenina de waterpolo, donde la nueva España de Jordi Valls intentará, como vigente campeona olímpica que es, seguir entre las mejores y lograr el que sería su segundo Mundial, mientras que el equipo nacional masculino buscará su cuarto cetro mundial con casi el mismo bloque que ganó el año pasado el Europeo, y en la última cita del capitán Felipe Perrone.
Singapur acoge un nuevo Mundial en el que el waterpolo será protagonista, por ser la primera disciplina en liza, y los dos equipos españoles parten entre los favoritos para estar por lo menos en la lucha por las medallas. Ellas por llegar como campeonas olímpicas y ellos por ser vigentes campeones europeos. Además, ambos equipos suelen estar afincados en los grandes podios.
El equipo femenino será el primero en debutar en Singapur, con un primer partido de la fase de grupos contra Sudáfrica --este viernes a las 3.00 de la madrugada, hora española--, uno de los rivales (sobre el papel) asequibles del Grupo D que comparten, también, con Gran Bretaña y Francia. España es, sin duda, la gran favorita para pasar como líder e ir directamente a cuartos de final en el cruce de eliminatorias.
La fase de grupos no parece complicada. Sudáfrica y Gran Bretaña no están al nivel de España y Francia, la rival por el liderato, sucumbió en los recientes Juegos Olímpicos de Paris 2024, pese a jugar en casa, por un claro 15-6 ante las españolas. Pero, a partir de ahí, todo podría complicarse. Si España es líder pasa directamente a cuartos (evitando los octavos), y ahí podría encontrarse con un 'coco', ya sea Países Bajos o Estados Unidos, la vigente campeona mundial, que comparten Grupo B.
Jordi Valls, que formaba parte del cuerpo técnico del anterior seleccionador Miki Oca, afronta su primera gran cita. El catalán tiene claro que quiere disfrutar de este Mundial y se centra en trabajar al máximo, igual que cuando era ayudante de Oca. Mantiene un bloque sólido --Anni Espar, Bea Ortiz, Paula Leitón, Paula Camus, Elena Ruiz, Paula Crespí, Martina Terré o Nona Pérez-- con la aportación de algunas jóventes talentos --Mariona Terré, Daniela Moreno, Carlota Peñalver o Paula Prats--.
Una mezcla de veteranía, con el regreso de Irene González tras perderse la cita de París, y juventud, con un bloque consolidado en el que hay, además, dos parejas de hermanas; Elena y Ariadna Ruiz y Martina y Mariona Terré. Una anécdota que, tras la retirada de Clara Espar, permite seguir con esta tónica en un equipo liderado por Annie Espar, que sigue como gran referente y mano derecha de Valls en el agua. Todo para dejar atrás la sequía mundialista vivida desde que ganaron, ya con Anni Espar, el primer y único Mundial en Barcelona 2013.
En el cuadro masculino también España opta a todo. El equipo que dirige David Martín tiene pocas novedades, menos que el equipo femenino, y su sólido bloque quiere dejar atrás la mala suerte vivida en los Juegos de París para reflotar desde el recuerdo de ganar el último Europeo. No será fácil lograr el cuarto Mundial, pero están sin duda en la terna de grandes aspirantes y tienen un emotivo motivo para ganar; darle a Felipe Perrone, en su último baile, un último oro.
Perrone lo deja, pero no quiere irse sin una última batalla que le brinde un adiós dorado. Y todos sus compañeros, del primero al último, quieren que se despida por todo lo alto. La de David Martín es una selección abonada a los podios mundialistas --lleva cuatro consecutivos-- y quiere otro. Y subir al peldaño más alto liderados por los Perrone, Unai Aguirre, Sergi Cabanas, Álvaro Granados, Miguel de Toro, Alberto Munárriz, Bernat Sanahuja o Roger Tahull. Mucho, muchísimo, talento y fuerza para optar a todo.
España está en un grupo B complicado, porque debutarán el sábado contra Japón (a las 10.00 horas en España) antes de medirse el martes a Australia y el jueves a Hungría, con el premio de que el primero de grupo va directamente a cuartos y se ahorra un partido extra. Y Hungría, potencia mundial como España, será la gran rival por ese objetivo.
La actual campeona olímpica Serbia, la actual campeona mundial Croacia, Italia, Estados Unidos y Grecia serán otros grandes candidatos al título. David Martín y sus jugadores saben qué deben mejorar respecto a Paris 2024, donde quedaron sextos, y también conocen muy bien a unos rivales que le guardan mucho respeto a este equipo español que en Singapur busca su cuarto Mundial.
|