Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Universidades resuelve por primera vez más peticiones de homologaciones de títulos de las que recibe: 32.569 en 2025

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 13:34 h (CET)

Universidades resuelve por primera vez más peticiones de homologaciones de títulos de las que recibe: 32.569 en 2025

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha asegurado que, "por primera vez", está resolviendo más peticiones de homologación de títulos universitarios de las que recibe.

Así lo ha avanzado este jueves el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa, en una rueda de prensa para hacer un primer balance de la puesta en marcha del Plan Estratégico para agilizar y mejorar la gestión de las homologaciones y equivalencias de títulos extranjeros de Educación Superior.

En el primer semestre de 2025, el Ministerio ha recibido un total de 24.346 solicitudes y ha resuelto 32.569. "Hay más solicitudes pero estamos pudiendo con las que llegan", ha afirmado Cigudosa.

El problema con las homologaciones de títulos extranjeros tiene su origen, según ha asegurado el secretario de Estado, "en decretos de gobiernos conservadores". En concreto, ha hecho referencia al decreto de noviembre de 2014 de homologaciones, "un decreto restrictivo que provocó interminables colas y años de espera y obstaculización a la entrada de talento".

Desde la aprobación de ese real decreto en el año 2014, el Ministerio ha recibido un total de 295.987 solicitudes de homologaciones y equivalencias, de las cuales ha resuelto 198.771, el 67% del total de solicitudes. "El 36,5% de las resoluciones emitidas desde el real decreto de 2014 se ha llevado a cabo en año y medio (el 2024 y el primer semestre de 2025)", ha asegurado Cigudosa.

En el año 2024 el Ministerio resolvió 39.975 peticiones de homologaciones y equivalencias y en el primer semestre de 2025 ha resuelto 32.569 peticiones y ha recibido 24.346 solicitudes. "El Gobierno está acelerando como nunca la gestión de homologaciones", ha celebrado Cigudosa.

Para continuar mejorando la gestión de homologaciones, el Ministerio está ampliando los canales de ayuda y pondrá en marcha un nuevo sistema de resolución de incidencias "donde las personas hablen con personas".

Como novedad, ha activado un nuevo portal web, "el primero" oficial de España dedicado exclusivamente al reconocimiento de titulaciones extranjeras. Se trata de un canal "único" que va a acumular toda la información necesaria para completar el proceso de reconocimiento de titulaciones extranjeras.

"Hemos resuelto más solicitudes de homologación y equivalencia de las que entran, a pesar de que siguen incrementando su número. España no quiere ni puede permitirse perder de nuevo su talento ni el que llega de fuera, un talento que está fortaleciendo a nuestro tejido productivo", ha zanjado el número 2 de Diana Morant.

Con las cifras de resolución de expedientes del primer semestre de 2025, Cigudosa se ha mostrado "optimista" de cara a cumplir con la previsión del Ministerio de resolver 80.000 solicitudes este año. "Con las mejoras que estamos incorporando esperamos alcanzar la cifra prevista. Ojalá, incluso mejorarla", ha dicho.

HOMOLOGACIONES PARA LOS ODONTÓLOGOS
Respecto a las homologaciones de los títulos de odontólogos extranjeros, ha explicado que la odontología es una profesión regulada, por lo que "para llevar a cabo una homologación satisfactoria, el primer paso que tienen que cumplir es que los contenidos académicos y docentes se correspondan con los que se requieren en España y en Europa".

Para realizar este trabajo, la ANECA ha evaluado, cada vez que hay una solicitud de este tipo, el contenido académico de sus estudios y ha logrado una detección de áreas específicas de conocimiento que no se cumplen. "Detectadas esas áreas de conocimiento, las responsabilidades de las universidades, se les ha dicho, estas áreas de conocimiento no están satisfechas por los solicitantes, proporcionarlas en las universidades españolas", ha señalado Cigudosa.

"Las facultades, por lo tanto, de odontología, tienen que asumir directamente la oferta de estas asignaturas y proporcionar guías docentes, contenidos, tipología, calendario y plenas de exámenes, pero es cierto que la realidad nos decía que esto no se estaba cumpliendo de forma adecuada", ha reconocido.

Por ello, el Ministerio de ha reunido con la Conferencia de Decanos y ha alcanzado un protocolo firmado que garantiza que el contenido de las asignaturas para los solicitantes "ha de ser el mismo que para los estudiantes ordinarios".

"La planificación y la tipología de los exámenes también han de ser similares a los que realizan las facultades para sus estudiantes ordinarios. La bibliografía ha de ser accesible y similar para ambos tipos de estudiantes", ha precisado Cigudosa.

Con este protocolo de actuación y de movilización, se ha cerrado ya la próxima convocatoria, que será el 17 de octubre de 2025. "Estamos trabajando para aumentar las convocatorias a dos al año y también en trabajar con países de forma bilateral. Creo que hay espacios de mejora pero creo también que nunca antes se ha hecho más que ahora", ha aseverado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto