Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Wetselaar (Moeve), premio al Mejor Liderazgo Empresarial en Transición Energética en 2025

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 11:06 h (CET)

Wetselaar (Moeve), premio al Mejor Liderazgo Empresarial en Transición Energética en 2025

El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, ha sido distinguido con el premio al Mejor Liderazgo Empresarial en Transición Energética en la IV edición de los Premios de La Noche de la Energía, organizados por 'El Periódico de la Energía'.

Este evento, uno de los más relevantes del panorama energético, reunió este miércoles en el Auditorio Rafael del Pino de Madrid a más de un centenar de líderes del sector y contó con la presencia del secretario de Estado de Energía, Joan Groizard.

Wetselaar recibió este galardón como reconocimiento a su visión estratégica y su firme compromiso con la descarbonización del sector energético.

El directivo destacó que la energía es "la gran protagonista de las decisiones políticas y empresariales en la actualidad". "Somos una industria clave para configurar el futuro basado en la transición energética", aseguró.

Desde su llegada a la antigua Cepsa, Wetselaar ha impulsado una transformación profunda de la compañía, apostando por tecnologías sostenibles y nuevos vectores energéticos como el hidrógeno verde o los biocombustibles de segunda generación.

De hecho, la compañía ya fue catalogada por el World Economic Forum como un 'first mover' de su sector en la pasada edición del Foro de Davos.

Para el primer ejecutivo de Moeve, "España tiene la gran oportunidad y la responsabilidad de liderar este cambio en Europa", gracias al potencial de sus recursos renovables, su infraestructura y su capacidad industrial.

"Hoy España ya ofrece precios de energía renovable a casi la mitad de coste que otros países del norte de Europa y esta energía más barata puede ser la palanca para el desarrollo de nuevos vectores basados en moléculas verdes, como el hidrógeno verde, con los que descarbonizar sectores cuya electrificación es muy compleja, como la aviación, el sector marítimo o la industria pesada", dijo.

Además, durante su intervención Wetselaar insistió en la necesidad de fomentar alianzas a todos los niveles para acelerar la transición energética, pues esta "favorece y potencia la suma de fuerzas".

Asimismo, destacó que se deben generar alianzas "desde lo local hasta lo internacional". "Con visión global, pero aportando un impacto positivo en las comunidades e industrias locales donde se anclan los proyectos", afirmó.

MARCO REGULATORIO CONCRETO Y ESTABLE.
Por otra parte, Wetselaar recordó que "en estos tiempos inciertos, la transición energética sigue siendo una prioridad mundial" y para abordarla es necesario "contar con un marco regulatorio concreto y estable y una mayor integración de los mercados de la UE para conectar el inmenso potencial de las energías renovables con el crecimiento económico".

Finalmente, el consejero delegado de Moeve reafirmó el compromiso de su compañía con el Pacto Verde europeo y se mostró convencido de que los proyectos del grupo "pueden tener un papel decisivo para dar forma a un futuro más sostenible y competitivo, mientras se potencia la creación de empleo de calidad vinculado al desarrollo de nuevas energías de moléculas verdes". "Este será el mejor legado que podamos aportar como industria", rubricó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto