Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La PMcM alerta que la morosidad empresarial en España es una "bomba de relojería" que la UE quiere desactivar

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 11:04 h (CET)

La PMcM alerta que la morosidad empresarial en España es una

La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha alertado del carácter "estructural y generalizado" de la morosidad empresarial en España, actitud que ha comparado con "una bomba de relojería que la Comisión Europea quiere desactivar".

El presidente de la PMcM, Antoni Cañete, ha denunciado que pagar tarde se ha institucionalizado, si bien considera que para algunas empresas "es una forma encubierta de financiarse a costa de sus proveedores".

"En un país donde el 99,8% del tejido empresarial está formado por pequeñas y medianas empresas, esta situación supone una amenaza sistémica para su supervivencia", ha asegurado.

Según datos del Banco de España, en el segundo semestre de 2024 el plazo medio de pago entre las empresas cotizadas alcanzó los 136 días y, concretamente, sectores como 'Información y comunicaciones' y 'Resto' alcanzaron cifras de 252 y 309 días, respectivamente, lejos del límite legal de 60 días.

MARCO LEGAL ACTUAL
A ello se suma, según Cañete, la "ineficacia" del marco legal actual, pues en su opinión, la Directiva 2011/7/UE, que establece los plazos máximos de pago entre empresas y administraciones, "carece de mecanismos de supervisión y sanción efectivos".

"Las administraciones públicas, que deberían ser ejemplares, no siempre cumplen los plazos, y los controles sobre los pagos a subcontratistas, previstos en la Ley de Contratos del Sector Público, son insuficientes o inexistentes", ha explicado.

Frente a este escenario, la Comisión Europea ha propuesto un nuevo reglamento que aspira a sustituir la directiva vigente y que sería de aplicación directa en todos los Estados miembro, sin necesidad de transposición.

Su versión original proponía un plazo único de pago de 30 días naturales, un sistema sancionador automático y la creación de autoridades nacionales de supervisión.

Durante su tramitación en el Parlamento Europeo, se han introducido algunas excepciones sectoriales que podrían alargar los plazos en situaciones justificadas, como en el caso de productos de baja rotación o estacionales.

La PMcM ha considerado que, aunque estas excepciones pueden responder a ciertas realidades económicas, también "corren el riesgo de debilitar el objetivo principal: erradicar la cultura del pago tardío en Europa".

El texto se encuentra ahora en fase de discusión en el Consejo Europeo, donde las diferencias culturales y económicas entre países han generado posiciones enfrentadas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto