Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos avisan de la "limitada capacidad" de la industria de la defensa para absorber el incremento de la inversión

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 11:00 h (CET)

Expertos avisan de la

La Fundación Alternativas ha advertido de que la industria española de la defensa tiene una "capacidad limitada" para absorber el significativo incremento de la inversión en la materia acometido por el Gobierno, que este 2025 alcanzará el 2% del PIB.

En un informe publicado este jueves, titulado 'El aumento del gasto en defensa español. Financiación y necesidades', los expertos Antonio Fonfría y Carlos Calvo, con la colaboración de Carlos Martí, analizan el panorama actual en España, los posibles escenarios futuros, sus implicaciones y fuentes de financiación en un contexto internacional marcado por varios conflictos y la asunción de la OTAN del 5% del PIB destinado a defensa propuesto por Estados Unidos.

Los expertos de la Fundación Alternativas parten de la base de que el gasto en defensa de España se ha caracterizado históricamente por su insuficiencia crónica y lamentan que, durante décadas, la política de defensa no ha sido una prioridad. "La tendencia con relación al PIB ha sido divergente, ya que mientras este crecía el gasto en defensa decrecía o, en el mejor de los casos se mantenía constante", muestran en su trabajo, recogido por Europa Press.

Como durante años no se ha realizado el esfuerzo necesario, ahora España debe hacer "un esfuerzo muy significativo" en "un muy breve espacio de tiempo", avisan los expertos, que también ponen el foco en que "la urgencia va en contra de la racionalidad y eficiencia en el gasto".

Así, ven "complejo" que España acometa este "esfuerzo" por varias razones. Una de ellas es la "limitada capacidad de absorción de la propia industria española, cuyo tamaño no permite que los aumentos sean capitalizados en su totalidad". Por ello, recomiendan encontrar un "equilibrio" entre el presupuesto que se destina al ámbito de la defensa y el tamaño de la industria, pero este "no se puede obtener en el corto plazo".

Asimismo, sobre la industria, los expertos ponen el foco en que, debido a la situación, se le "exige mayor rapidez y capacidad de producción mientras ha de mantener un nivel tecnológico avanzado a unos costes razonables". "Unas exigencias que son lógicas, pero que requieren estabilidad en las inversiones, mayor claridad en las necesidades y un acercamiento más estrecho entre empresas y usuarios", indican.

UNA PLANIFICACIÓN SOBRE DOS PILARES
Los expertos de la Fundación Alternativas apuntan a la "planificación a corto y medio plazos" como la clave para acometer el "importante esfuerzo" para que España saque el máximo partido al incremento en defensa. Esta planificación tiene que fundamentarse en, al menos, dos pilares, según se recoge en el informe.

El primero de ellos es la "reformulación" de algunas prioridades tanto en las Fuerzas Armadas como en la industria y el segundo la vías y formas de financiación de los incrementos presupuestarios, porque entienden que "parece que no es posible" financiar el gasto en defensa "únicamente a través de la flexibilización del déficit público". Para ello, como posibles vías de financiación, proponen la emisión de deuda, el incremento impositivo y el impacto del aumento en la actividad económica.

En relación a la planificación de la financiación, los expertos de la Fundación Alternativas también avisan sobre la carencia de horizonte presupuestario, que genera "dificultades" para realizar una "adecuada" programación de las necesidades que permita dar "previsibilidad y cierta estabilidad a las inversiones".

Los expertos plantean que la situación "ideal" sería una "elevación progresiva y con estabilidad a largo plazo", que permita "abordar los compromisos y dar continuidad al establecimiento de nuevos programas cambiando el criterio de 'ciclos de inversión' por el de 'inversión sostenida'" y no el actual incremento "brusco y puntual" del presupuesto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto