Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las hipotecas firmadas superarán las 400.000 operaciones en 2025, con más de 700.000 compraventas, según UCI

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 10:37 h (CET)

Las hipotecas firmadas superarán las 400.000 operaciones en 2025, con más de 700.000 compraventas, según UCI

Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) prevé que las hipotecas firmadas en 2025 se sitúen por encima de las 400.000 operaciones, un 10% más frente al año previo, por un entorno económico más favorable que podría traducirse en más de 700.000 compraventas de vivienda en el conjunto del año.

"Entramos en un ciclo de financiación más favorable. La bajada de tipos supone una ventana de oportunidad para familias que habían paralizado su decisión de compra. Ahora, con un acceso al crédito más viable, estamos viendo cómo se reactivan operaciones en distintos perfiles de compradores", ha indicado el subdirector general de UCI, José Manuel Fernández.

Desde UCI han asegurado que el periodo estival se presenta este año con un perfil "mucho más dinámico" que en otras ocasiones, cuando ha estado marcado por un ritmo "más lento".

"El verano puede convertirse en un punto de inflexión, donde muchos compradores retoman proyectos personales y aprovechan las nuevas condiciones financieras para cerrar operaciones", ha explicado.

Sin embargo, la entidad ha subrayado que la mejora en la financiación no resuelve por sí sola los desequilibrios del mercado y que la escasez de vivienda disponible "sigue siendo el gran desafío".

FALTA DE SUELO, PRESIÓN DEMOGRÁFICA Y RETRASOS ADMINISTRATIVOS
Además, desde UCI han apuntado que la falta de suelo finalista, los retrasos administrativos en los desarrollos urbanísticos y una presión demográfica sostenida dificultan el ajuste entre oferta y demanda.

"Tenemos una oportunidad única con los tipos bajos, pero si no generamos suficiente oferta, corremos el riesgo de convertir esa oportunidad en frustración social. No es una cuestión solo de acceso al crédito; es también un problema de disponibilidad de producto", ha señalado Fernández.

Para responder a este desequilibrio, UCI propone actuar sobre la raíz del problema y liberar suelo urbanizable, agilizar los trámites de concesión de licencias, apostar por la industrialización de la construcción y facilitar el acceso a la financiación tanto a particulares como a promotores.

"No estamos ante un escenario de especulación ni de endeudamiento excesivo. Lo que existe es una disfunción estructural entre la oferta y la demanda. Resolverla exige políticas eficaces, planificación a largo plazo y una visión compartida del futuro de la vivienda en España", ha concluido Fernández.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto