Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los niveles de financiación sostenible se estabilizan tras años de crecimiento, según la encuesta Ofiso

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 10:25 h (CET)

Los niveles de financiación sostenible se estabilizan tras años de crecimiento, según la encuesta Ofiso

La Encuesta Ofiso 2025 sobre las perspectivas de la financiación sostenible en España refleja, por primera vez, que estas perspectivas apuntan a una estabilización en los niveles de financiación sostenible, frente a las expectativas de incremento que venían predominando en años anteriores.

A juicio del Observatorio Español de la Financiación Sostenible (Ofiso), esta tendencia parece reflejar una fase de madurez y consolidación tras el aprovechamiento intensivo de las capacidades disponibles, más que una respuesta directa al contexto geopolítico actual.

El porcentaje de entidades que prevén un aumento en la cuota de financiación sostenible respecto a 2024 se sitúa en el 55%, frente al 75% del pasado año, si bien se complementa con un sólido 36% que afirma que será igual a la de 2024. Sólo un 9% prevé una ligera reducción, lo que refuerza la percepción de continuidad y consolidación en el uso de instrumentos financieros sostenibles.

El 82% de las organizaciones sigue considerando una participación destacada del departamento financiero en las decisiones relacionadas con la financiación sostenible, lo que indica una integración estructural "sólida", si bien con una ligera reducción respecto al porcentaje de los años anteriores (92% en 2024).

El mayor protagonismo de las agencias de verificación ha estimulado el debate en torno a la financiación sostenible, contribuyendo activamente al proceso de maduración del ecosistema desde una amplia diversidad de perspectivas, según el Observatorio.

SE CONSOLIDA EL VALOR DIFERENCIAL DE LOS BONOS SOSTENIBLES
Así, la estabilidad del 'greenium' (prima de los bonos verdes respecto a los bonos convencionales), muestra un amplio consenso que lo sitúa entre 0 y 5 puntos básicos, y sugiere una consolidación del valor diferencial de los bonos sostenibles en los mercados.

Si bien algunos participantes en la encuesta perciben una pausa o ajuste en las estrategias ESG de ciertos inversores, ningún encuestado observa ni prevé retroceso alguno en los compromisos de sostenibilidad de sus compañías, por lo que se mantiene firme el compromiso corporativo con la sostenibilidad, sin indicios de retrocesos.

INTEGRACIÓN DE CRITERIOS ESG EN LOS SISTEMAS DE INCENTIVOS
La mitad de los encuestados destacan progresos en políticas de inclusión y equidad salarial.

Un 27% ya percibe una conexión entre su retribución y el desempeño en sostenibilidad, señalando una tendencia creciente hacia la integración de criterios ESG en los sistemas de incentivos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto