Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Robles defiende que el 2,1% de gasto en defensa es suficiente y que lo importante del dinero es "gastarlo bien"

Agencias
jueves, 10 de julio de 2025, 10:22 h (CET)

Robles defiende que el 2,1% de gasto en defensa es suficiente y que lo importante del dinero es

Asegura que todos los contratos con Israel "están suspendidos" aunque hay elementos que "no se cambian de hoy para mañana"

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha defendido que el 2,1% del gasto del PIB en defensa es suficiente y que lo importante no es tanto el presupuesto que se destine al gasto militar, sino cómo se gasta y si se hace "bien". Además, ha vuelto a decir que los contratos que España tenía con Israel "están suspendidos", si bien ha admitido que hay elementos que "no se pueden cambiar de hoy para mañana".

En una entrevista en 'La Mirada Crítica' de Telecinco, que ha recogido Europa Press, Robles se ha apoyado en la defensa que el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) hizo este miércoles en un acto de destinar el 2,1% del PIB en defensa, ya que "es muchísimo dinero" con el que se pueden cumplir los objetivos acordados con la OTAN.

"Ayer fue el JEMAD el que en una intervención que estaba fijada desde hacía tiempo explicó por qué se había llegado al 2,1%. Y luego hay que decir que ya no se trata de tener un presupuesto en defensa, hay que gastarlo y gastarlo bien. Eso es muy importante", ha detallado la titular de Defensa.

Al hilo, Robles ha reprochado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, que en la comparecencia del presidente Pedro Sánchez por la reunión de la Alianza Atlántica en La Haya de hace unas semanas no dijo "ni una palabra de agradecimiento ni de poner en valor el compromiso de nuestras Fuerzas Armadas".

"Estamos en Letonia, estamos en Eslovaquia, estamos en Rumanía, estamos en los espacios aéreos, estamos en el mar. Por favor, España son nuestras Fuerzas Armadas. Y entonces cuando se dice que es un fracaso la presencia internacional de España, en este momento nuestro país es uno de los que tiene más misiones de paz, misiones de presencia en la Alianza Atlántica. Y eso hay que reconocerlo", ha dicho.

TECNOLOGÍA ISRAELÍ, "NO SE PUEDE CAMBIAR DE HOY PARA MAÑANA"
Preguntada por cuántos contratos de compraventa de armamento mantiene España con Israel, Robles ha afirmado que "todo lo que estaba en marcha está suspendido", si bien ha admitido que hay tecnología israelí que sigue en funcionamiento porque "no se puede cambiar de hoy para mañana".

"Voy a poner un ejemplo de andar por casa. Un avión de combate, pues a lo mejor para el radar, para la radio, para el reconocimiento electrónico, necesita una tecnología (...) Y eso está ya, no se puede cambiar de hoy para mañana", ha explicado la ministra, señalando que la paulatina desconexión con el Estado hebreo es una oportunidad para industria militar española.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto