Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Instituto de las Mujeres apuesta por la igualdad en la cultura con el proyecto 'Genias' en Almagro

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 17:00 h (CET)

El Instituto de las Mujeres apuesta por la igualdad en la cultura con el proyecto 'Genias' en Almagro

La directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, ha presentado este miércoles oficialmente la instalación audiovisual 'Genias', en el marco de la 48 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

En el acto, celebrado en el Espacio de Arte Contemporáneo que sirve como refugio climático, ha estado acompañada por la directora del Festival, Irene Pardo y por el alcalde de Almagro, Francisco Ureña.

'Genias', creación del Festival de Almagro en colaboración con la Compañía Nacional de Teatro Clásico (CNTC) y patrocinada por el Instituto de las Mujeres, propone un viaje sensorial y crítico al pasado a través de las voces de autoras del Siglo de Oro.

Con la participación de actrices contemporáneas, la instalación rescata los textos y pensamientos de figuras como Ana Caro de Mallén, María de Zayas, Feliciana Enríquez de Guzmán o Marcia Belisarda, mujeres que escribieron desde los márgenes y que hoy son referentes de resistencia, libertad e inteligencia.

La instalación, disponible del 4 al 27 de julio en el Espacio de Arte Contemporáneo de Almagro, propone un diálogo entre pasado y presente, en un ejercicio de memoria y relectura, ofreciendo un espacio donde la cultura cuestiona, transforma y da visibilidad a quienes fueron históricamente silenciadas, ha informado el Ministerio en un comunicado.

Durante su intervención ante los medios de comunicación, Cristina Hernández ha subrayado que el Instituto de las Mujeres apuesta por la cultura como motor del cambio social hacia la igualdad. "El Festival de Almagro es un ejemplo inspirador y estratégico donde el pensamiento feminista tiene un papel destacado en el que se consolida una alianza institucional basada en el reconocimiento mutuo", ha declarado en relación al apoyo del Instituto de las Mujeres a este certamen internacional desde 2019.

En palabras de Irene Pardo, "en el Museo de Arte Contemporáneo proponemos un espacio tranquilo, relajado y fresco, para poder escuchar y apreciar las voces de nuestras Genias, las del pasado y las del presente". Un espacio de memoria y reencuentro Desde 2019, el Instituto ha apoyado distintas propuestas que refuerzan esa mirada, como la lectura colectiva 'Voces para Sor Juana', inspirada en el poema 'Hombres necios que acusáis'; la acción 'A un verso de distancia', con versos de autoras barrocas en vinilos de seguridad durante la pandemia; o la exposición 'Mujeres de Almagro', dedicada a pioneras del teatro y la cultura.

También ha respaldado montajes como 'Descalzas', sobre Teresa de Jesús, interpretado por mujeres presas junto a actrices profesionales. En 2024, el Instituto patrocinó además las obras internacionales 'Éxtasis místico' (Reino Unido) y 'El Conde Partinuplés' (Chile), reafirmando su apuesta por una programación global, feminista e inclusiva.

Con 'Genias', esta línea de trabajo se profundiza, ofreciendo al público una experiencia artística comprometida con la memoria, la igualdad y la transformación social. En ese sentido, Hernández ha animado al público del Festival a visitar la instalación y dejarse acompañar por las voces de estas autoras.

"Las palabras de las mujeres siempre han sido borradas, pero siempre han estado ahí, y es nuestro trabajo quitar polvo sobre la memoria que es lo que hace 'Genias', que además es un refugio climático y simbólico, porque es lo que el feminismo supone para las mujeres, un refugio y una herramienta de transformación social", ha declarado Cristina Hernández.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto