Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Igualdad convoca mañana a las CCAA a un nuevo comité de crisis tras los 9 asesinatos machistas en junio

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 14:35 h (CET)

Igualdad convoca mañana a las CCAA a un nuevo comité de crisis tras los 9 asesinatos machistas en junio

El Ministerio de Igualdad se reunirá este jueves con las comunidades autónomas en un Comité de Crisis para evaluar los nueve asesinatos machistas registrados en junio en España, en el que también participará el Ministerio del Interior y al que están invitadas todas las CCAA y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

En lo que va de año 2025, el número de mujeres asesinadas por violencia machista ha ascendido a 22, siendo el último caso confirmado el de una mujer de 86 años asesinada presuntamente por su pareja de 90 años, el pasado 2 de julio, en la provincia de Asturias. Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 1.316 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos. Asimismo, 3 niños han sido asesinados como consecuencia de la violencia machista en lo que va de año.

"Mañana nosotras tenemos un comité de crisis para evaluar estos últimos asesinatos con las comunidades autónomas donde han ocurrido estos asesinatos machistas. También va a estar Interior. Tenemos ahí un gran trabajo interministerial que seguir reforzando y que seguir trabajando", ha recordado la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro, este miércoles.

Así lo ha avanzado durante la inauguración del curso 'Masculinidad, cuidados y cultura de paz: conexiones y retos', organizado por el Ministerio de Igualdad y la Universidad Complutense, en el marco de los 'Cursos de Verano Complutense en San Lorenzo del Escorial'.

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, decidió convocar este Comité de Crisis después del "repunte" de asesinatos machistas ocurridos en el mes de junio, con un total de nueve casos, más de la mitad ocurridos en la última semana de ese mes, en apenas 48 horas. "La alarma es real", advirtió.

Según explicó la ministra, de forma paralela, están trabajando con el Ministerio del Interior para reforzar la coordinación e "intensificar" el 'Protocolo 0', que se pone en marcha cuando la Policía tiene indicios o sospechas de un caso de violencia de género.

Igualmente, Redondo solicitó una reunión a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para abordar un problema que han detectado, el hecho de que muchas de las víctimas son migrantes y temen denunciar por falta de papeles. Desde Igualdad consideran necesario activar algún "mecanismo" que dé seguridad a estas mujeres.

La ministra de Igualdad alertó de que el 30% de los asesinatos machistas se producen en los meses de julio y agosto e interpeló a los "entornos" de las víctimas para que sean "especialmente cautelosos" en esta época estival.

Por ello, invitó a amigos, compañeros de trabajo y familia a estar alerta y a llamar al 016 si tienen sospechas. "Todos sus entornos tienen que ser especialmente cautelosos en este momento. La alarma es cierta, la alarma es real", ha avisado la ministra.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto