Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Eurocámara aprueba las nuevas normas para combatir la pesca no sostenible en terceros países

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 14:27 h (CET)

El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles la mejora de las normas para combatir las prácticas pesqueras no sostenibles permitidas por países no pertenecientes a la UE en relación con las poblaciones de peces de interés común.

Los eurodiputados han respaldado con 681 votos a favor, 4 en contra y 4 abstenciones el acuerdo que ya se alcanzó a principios de junio con los Estados miembro con el fin de salvaguardar la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de peces compartidas y garantizar, al mismo tiempo, una competencia leal para los pescadores europeos.

El Consejo aún debe confirmar formalmente el acuerdo antes de que el reglamento modificado pueda entrar en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.

Según la normativa vigente, una vez que se identifica a un país que permite prácticas pesqueras no sostenibles la UE puede imponer restricciones, como prohibiciones de importación y gracias al reglamento revisado, los países no pertenecientes a la UE comprenderán mejor las circunstancias en las que sus acciones podrían dar lugar a sanciones de la UE.

Ahora, el reglamento actualizado aclara el concepto de 'falta de cooperación' y ofrece una lista de ejemplos de comportamiento no cooperativo entre los que se incluye la negativa a consultar o a involucrar a todos los países pertinentes en las conversaciones.

El texto también precisa que se puede considerar que un país permite la pesca no sostenible si no coopera, no adopta, implementa o hace cumplir las medidas necesarias, incluidas las medidas de control.

Los colegisladores también aclararon que las medidas previstas en el reglamento pueden aplicarse en todos los casos en que se requiera cooperación internacional, incluso en el contexto de una organización regional de ordenación pesquera.

Además, el Consejo y el Parlamento pactaron que la Comisión debe mantenerles informados sobre los avances o las medidas adoptadas cuando se identifica a un país que no coopera o cuando se imponen restricciones a las importaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto