Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Baja a un 32% la población que dispone de aseguramiento médico privado, cinco puntos menos que hace un año

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 13:59 h (CET)

Baja a un 32% la población que dispone de aseguramiento médico privado, cinco puntos menos que hace un año

El 60% de quienes cuentan con un seguro médico privado, ante un problema grave, acuden a la sanidad pública

La primera oleada del Barómetro Sanitario de 2025, que realiza el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), muestra que un 19,7% de las personas entrevistadas dispone de un seguro médico privado contratado por ellas o por algún miembro de su familia; un 9,7% lo tiene a través de su empresa y un 2,7% tiene una mutualidad de funcionarios con atención por la sanidad privada.

Según la encuesta, que se ha realizado a partir de 2.452 entrevistas en abril, este dato choca con el mismo de la primera oleada del pasado año cuando se contabilizaban un 37,6% de asegurados. Los cinco puntos de descenso se deben a que ha bajado las polizas privadas - el año pasado un 23,9% de las personas entrevistadas disponía de una contratado por ellas o por la familia; y menos mutualistas en la sanidad privada (un 4% en 2024).

El Ministerio de Sanidad considera que "esta cifra refleja que una parte de la población recurre a seguros privados, en muchos casos, en busca de mayor agilidad o comodidad en el acceso a determinadas prestaciones sanitarias". Sin embargo, añade, "esta elección no implica necesariamente una desconfianza hacia el sistema público, sino que suele tener un carácter complementario".

Durante los últimos doce meses, el 62,9% ha acudido a la sanidad pública; un 5,9% a la sanidad privada o a un médico privado; y a ambas, pública y privada, el 6,8%. En los últimos doce meses un 15,7% afirma haber acudido a un especialista de la privada, por un problema de salud suyo, sin tener en cuenta sesiones de rehabilitación, dentista, o pruebas; mientras que un 3,5% ha hecho uso del hospital o clínica privada.

SE BUSCA LA ATENCIÓN EN LA SANIDAD PÚBLICA
De hecho, más del 60,7% de quienes cuentan con un seguro médico privado consideran que, ante un problema de salud grave, la sanidad pública les ofrecería un mejor tratamiento; un 29,4% se decanta por la privada en este caso.

"Este dato confirma que, incluso entre quienes disponen de cobertura privada, se mantiene una elevada confianza en la capacidad resolutiva del sistema público", señala el departamento que dirige Mónica García.

Además, insiste en que "la percepción de seguridad, eficacia y calidad profesional consolida a la sanidad pública como el principal referente para afrontar situaciones clínicas complejas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto