Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ministerio de Ciencia concede 126,9 millones de euros a entregas españoles para impulsar la investigación sanitaria

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 13:52 h (CET)

El Ministerio de Ciencia concede 126,9 millones de euros a entregas españoles para impulsar la investigación sanitaria

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado la concesión de 126,9 millones de euros a seis empresas españolas para impulsar la investigación sanitaria y la producción farmacéutica, en el marco del Proyecto Importante de Interés Común Europeo sobre Salud (IPCEI, por sus siglas en inglés) Med4Cure.

Estas ayudas, que recibirán Sylentis, Laboratorios Farmacéuticos Rovi, Laboratorios Reig Jofre, Medichem, Minoryx Therapeutics y Oryzon Genomics, buscan fortalecer la resiliencia del sector salud, impulsar la innovación sostenible y situar a las compañías nacionales en la "vanguardia" europea. Además, suponen un 56 por ciento de los más de 224,6 millones de euros que cuestan los diferentes proyectos de estas compañías.

Sylentis recibirá 21,1 millones de euros para la rehabilitación y certificación GMP (Buenas Prácticas de Fabricación) de su planta de oligonucleótidos en Getafe, adquiriendo estándares BREEAM (Metodología de evaluación ambiental del establecimiento de investigación de edificios) y reduciendo la Intensidad de Masa del Proceso (PMI), al tiempo que avanza en la fase preclínica de nuevos candidatos terapéuticos.

Ciencia ha asignado 36,3 millones de euros a Rovi, apoyando así al proyecto Laisolid sobre tecnología de llenado aséptico de matrices poliméricas para implantes liberadores de fármacos y productos biológicos.

Por su parte, Reig Jofre percibirá 13,2 millones de euros para Emintech, un proyecto que integra terapias génicas, CAR-T y bacteriófagos contra las resistencias antimicrobianas y las enfermedades raras.

Otros 16,2 millones de euros irán a parar a Medichem para su iniciativa FDF4EU, centrado en la optimización de procesos de fabricación de APIs y formulaciones especializadas en áreas como fibrosis quística.

Minoryx Therapeutics ha obtenido una financiación de 26,9 millones de euros para LERI4CNS, que busca validar clínicamente la leriglitazona para leucodistrofias y otras enfermedades raras del sistema nervioso central.

Por último, Oryzon ha logrado 13,2 millones de euros para VANDAM, un proyecto orientado a terapias epigenéticas personalizadas en desórdenes del neurodesarrollo y tumores raros.

El proyecto IPCEI Med4Cure es el primero de este tipo en el ámbito sanitario, y recibió el aval de la Comisión Europea en mayo de 2024. España se sumó a Bélgica, Eslovaquia, Francia, Hungría e Italia, y notificó la participación de trece empresas en 14 proyectos.

Así, se busca "potenciar" la internacionalización de las empresas españolas; consolidar capacidades industriales en tecnologías críticas, como oligonucleótidos, terapias celulares, procesos de producción verde y bioinformática; generar empleo cualificado y atraer inversión privada; difundir el conocimiento y los resultados; y reforzar la identificación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación por su capacidad de gestión ágil, expertise técnica y vocación europea.

Del mismo modo, se espera que estos proyectos creen unos 6.000 empleos directos e indirectos en toda la Unión Europea, además de producir un retorno de conocimiento estimule futuras investigaciones, nuevas empresas y 'clusters' de innovación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto