Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nacen las primeras crías de lagartija pitiusa en cautividad dentro del proyecto de conservación del Gobierno balear

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 12:14 h (CET)

Nacen las primeras crías de lagartija pitiusa en cautividad dentro del proyecto de conservación del Gobierno balear

Las primeras crías de lagartija pitiusa ('Podarcis pityusensis') ya han nacido en el marco del proyecto piloto de cría 'ex situ' impulsado por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural en colaboración con el Zoo de Barcelona.

Según ha informado la Conselleria en nota de prensa, se trata de 12 ejemplares, procedentes de cinco puestas distintas, incubadas durante 42 días. Son los primeros grupos reproductores en cautividad de esta especie endémica de las Pitiusas.

Esta iniciativa busca garantizar la conservación de la lagartija pitiusa, cuya supervivencia se ve amenazada por la introducción de ofidios invasores. El objetivo es crear poblaciones estables fuera de su hábitat natural y preservar así la biodiversidad de Baleares.

Para ello, el mes pasado se capturaron 17 ejemplares sanos y genéticamente diversos (diez de Ibiza y siete de Formentera) que fueron trasladados al zoo para iniciar el programa de cría.

La directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, ha subrayado que "iniciativas como estas permiten trabajar en la viabilidad de las repoblaciones con esta especie", dentro de la estrategia global contra las especies invasoras.

Torres ha anunciado que este año se prevé la creación de cuatro refugios en las Pitiusas, donde se introducirán los ejemplares criados en cautividad. Estos espacios estarán protegidos contra serpientes y contarán con los recursos necesarios para asegurar el desarrollo de las lagartijas.

Las crías, que pesaban entre 0,6 y 0,8 gramos al nacer, han sido identificadas por el personal técnico del Zoo de Barcelona y trasladadas a terrarios adaptados, donde han mostrado "una rápida adaptación al entorno y buen estado general de salud", según Tomàs Bosch, jefe del Servicio de Protección de Especies del Govern.

Este proyecto se enmarca en el convenio firmado en 2024 entre la Conselleria y la Fundación Barcelona Zoo y se suma a otras iniciativas similares como la cría en cautividad del 'ferreret' ('Alytes muletensis'), otro endemismo balear.

Además, la iniciativa incluye estudios científicos para profundizar en el conocimiento de la ecología, genética y conservación de la especie, con la participación de la Asociación Herpetológica Española (AHE), el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (Creaf), técnicos del Cofib y especialistas del Govern y del Zoo.

La lagartija pitiusa, símbolo de la fauna de Ibiza y Formentera, fue incluida en 2023 en el Catálogo Balear de Especies Amenazadas en la categoría de 'vulnerable', junto con la lagartija balear ('Podarcis lilfordi'), debido a la presión de especies invasoras como las serpientes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto