Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La riqueza neta de hogares sube un 8,1% en el primer trimestre y su deuda se modera a mínimos del 2000

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 12:00 h (CET)

La riqueza neta de hogares sube un 8,1% en el primer trimestre y su deuda se modera a mínimos del 2000

El endeudamiento de empresas y hogares se situó en el 106,1% del PIB en el primer trimestre de 2025, cinco puntos menos que un año antes

La riqueza financiera neta de los hogares españoles e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) se situó en 2,4 billones de euros a cierre del primer trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 8,1% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este miércoles, que reflejan una moderación de la deuda de las familias hasta el 43,5% del PIB, valor mínimo desde el primer trimestre del 2000.

En porcentaje del PIB, los activos financieros netos de los hogares representaron un 149,4%, 2,8 puntos porcentuales más que en el primer trimestre de 2024. El saldo total de los activos financieros de los hogares alcanzó un importe total de 3,171 billones, un 6,6% superior al registrado un año antes.

Este aumento reflejó una revalorización de 109.400 millones y una adquisición neta de activos financieros de 87.200 millones acumuladas desde finales del primer trimestre de 2024.

Por instrumentos financieros, la revalorización de activos se concentró en gran medida en las participaciones en el capital, mientras que en la adquisición neta de activos destacaron las participaciones en fondos de inversión y los depósitos.

En cuanto a la distribución por componentes al final del período, el grueso de los activos financieros de los hogares se mantuvo en efectivo y depósitos (34,9% del total), seguido de participaciones en el capital (31,4%), participaciones en fondos de inversión (16,6%) y seguros y fondos de pensiones (12%).

Las participaciones en fondos de inversión fue el instrumento que más incrementó su peso en los activos financieros de los hogares (un punto porcentual más que un año antes), debido principalmente a las inversiones netas y en menor medida a su revalorización.

En sentido contrario, el peso del efectivo y los depósitos se redujo casi un punto, a pesar de las operaciones netas positivas en depósitos a plazo y transferibles.

BAJA LA DEUDA CONSOLIDADA DE FAMILIAS Y EMPRESAS EN RELACIÓN AL PIB
Las cuentas financieras de la economía española, publicadas hoy, muestran que la deuda consolidada de las empresas y los hogares ascendió a 1,710 billones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone un incremento del 1,3% con respecto al mismo trimestre de 2024.

No obstante, en términos del PIB, la ratio continuó la trayectoria de moderación, al situarse en un 106,1%, frente al 111,1% de un año antes.

En concreto, la deuda consolidada de las sociedades no financieras (empresas) aumentó desde el billón del primer trimestre de 2024 a los 1,009 billones en marzo de 2025. En términos del PIB, la ratio pasó del 65,8% al 62,6%, alcanzando un mínimo no observado desde el tercer trimestre de 2001.

Por su parte, la deuda de los hogares aumentó, pasando de 688.000 millones en marzo de 2024 a 701.000 millones en el primer trimestre de 2025, aunque, en términos relativos al PIB se redujo, al situarse en el 43,5% (valor mínimo desde el primer trimestre del 2000) frente al 45,3% de marzo de 2024.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto