Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas recuerda que no hay que autorizar la caza de especies protegidas si no es compatible con su conservación

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 11:53 h (CET)

La comisaria europea de Medio Ambiente, Resiliencia Hídrica y Economía Circular Competitiva, Jessika Vilhelmsson, ha recordado que, de acuerdo con el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE), un Estado miembro debe abstenerse de autorizar la explotación de una especie de interés comunitariop si "hay incertidumbre" sobre la compatibilidad de la explotación con el mantenimiento del estado de conservación favorable del animal.

Así se ha expresado ante de una pregunta registrada por Podemos y Alianza Verde a través de la eurodiputada Irene Montero en la que ésta preguntó a la comisaria europea si Bruselas considera "ajustada a derecho" la decisión de Asturias, Galicia y Cantabria de anunciar planes de caza de lobos tras la salida de la especie del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).

En su respuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, Vilhelmsson ha hecho referencia a la sentencia emitida en 2024 por el Alto Tribunal europeo ante una petición de decisión prejudicial planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCyL). En ella, el TJUE dictaminó que el artículo 14 de la Directiva Hábitats se oponía a una normativa española que permitía la caza del lobo, ya que la especie estaba incluida en el anexo V y su estado de conservación se consideraba "desfavorable-inadecuado".

Además, ha señalado que la Comisión Europea espera la información actualizada sobre el estado de conservación del lobo en España que el Gobierno enviará a Bruselas este mes. Aún así, la comisaria europea ha recalcado que las autoridades competentes deben garantizar que las decisiones relacionadas con la caza de las poblaciones de lobos que figuran en el anexo V se fundamenten en "sólidas" pruebas científicas relativas al estado de conservación de la especie "a la luz de los principios de prevención y cautela".

PODEMOS Y ALIANZA VERDE: CAZAR LOBOS PODRÍA SER DELITO PENAL
Podemos y Alianza Verde han avisado que estas prácticas podría implicar infracciones graves de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, así como posibles delitos penales relacionados con la caza ilegal de especies protegidas, que implican penas de prisión de hasta dos años, multas e inhabilitación para cargo público.

De forma concreta, han advertido que si el Gobierno de Cantabria continúa impulsando batidas contra el lobo, podría estar actuando fuera del marco legal comunitario. En este marco, han exigido a la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que confirme públicamente que se ha dado la orden de detener cualquier acción cinegética o de control letal sobre el lobo.

Además, han pedido que se informe "de forma transparente" a la ciudadanía sobre las instrucciones trasladadas a los técnicos y agentes del medio natural. Para el coordinador federal de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, "las trampas y los bulos de las derechas no se sostienen, y el lobo debe ser una especie protegida".

"El censo del lobo que se hizo público recientemente desmonta todos los mitos sobre la amenaza que representa la especie, y ahora la Comisión también nos da la razón. Por eso hacemos un llamamiento a las comunidades autónomas (CCAA), especialmente a Cantabria, a detener las matanzas, pero también al Ministerio a moverse y devolver al lobo al LESPRE", ha indicado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto