Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La llegada de turistas a España crece a mayor ritmo que en los países del Mediterráneo, según Banco de España

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 11:17 h (CET)

La llegada de turistas a España crece a mayor ritmo que en los países del Mediterráneo, según Banco de España

Escrivá señala a la adaptación al cambio climático y al impacto en el mercado de la vivienda entre los retos del sector

España recibió la llegada de casi 94 millones de turistas internacionales en 2024, lo que supuso un 12,3% más en comparación a 2019, año previo a la pandemia, superando en casi cuatro puntos porcentuales al aumento en los países europeos del Mediterráneo (+8,6%) y situándose muy por encima de Europa (+1,6%).

Así lo ha destacado el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, en un discurso sobre el papel del turismo en el dinamismo reciente de la economía, durante los cursos de verano La Herrería.

Escrivá ha señalado varios factores que influyen en ese dinamismo, como una diversificación temporal de los flujos turísticos, ya que el número de pernoctaciones de viajeros extranjeros en hoteles ha crecido más en los meses de temporada baja que en los de verano en la comparación entre el año pasado y el periodo 2016-2019.

Por ejemplo, las estancias fueron un 18,7% superiores en marzo de 2024 con respecto a los años previos a la pandemia, seguido de febrero, por encima del 16%, o noviembre, con cerca del 14%.

Otro punto destacado es una mayor diversificación geográfica por destino, reflejando un gran incremento de pernoctaciones actual en autonomías como Cantabria, Navarra o La Rioja, además de regiones del interior, en detrimento de las zonas con más número de turistas como los destinos insulares o Cataluña, que avanzan a un ritmo más lento.

En el caso del cambio de procedencia de turistas entre 2024/2022 y 2002/2004, los principales mercados emisores han descendido en el número de viajeros a España, con Reino Unido cayendo nueve puntos y Alemania, cinco. No obstante, se han ganado visitantes de Estados Unidos y del resto del mundo, lo que implica un mayor gasto turístico por persona o mayores estancias.

Además, se ha producido un aumento de la calidad de la oferta, ya que, en 20 años, las plazas en hoteles de 4 y 5 estrellas han pasado de un tercio a más de la mitad del total (56%), cuando en 2004 representaban el 36%.

Por otro lado, Escrivá ha destacado que existen varios factores, cuya naturaleza estructural o cíclica aún debe estudiarse, que han impulsado el turismo al Mediterráneo en general y a España en particular.

Entre ellos figuran un mayor gasto de los hogares en las vacaciones, creciendo en más de 15 puntos en los últimos meses; menores cuellos de botella en el mercado de trabajo, en particular en sectores con fuerte demanda como la hostelería, debido a los flujos migratorios; o un mejor reposicionamiento geopolítico favorable al sur y el oeste de Europa, debido a que el aumento del riesgo geopolítico percibido esas zonas es "muy inferior" al observado en países centroeuropeos o en destinos competidores como Turquía o Egipto.

Por último, el gobernador del Banco de España ha avisado de que el turismo se enfrenta a una serie de retos, algunos compartidos con la economía española en su conjunto, como la escasez de mano de obra, adaptación al cambio climático, impacto en el mercado de la vivienda y desafíos en la gestión de infraestructuras.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto