Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SATSE advierte de que la Estrategia de Seguridad del Paciente será "papel mojado" si no se contratan más enfermeras

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 10:53 h (CET)

SATSE advierte de que la Estrategia de Seguridad del Paciente será

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha advertido este miércoles de que la nueva Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035, aprobada la semana pasada en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), se quedará en "papel mojado" si no se dota de más enfermeras al Sistema Nacional de Salud (SNS).

Aunque ha valorado positivamente este plan, que pretende fomentar la seguridad en todos los ámbitos asistenciales y hace especial hincapié en entornos como Atención Primaria (AP), salud mental, cuidados de larga duración y servicios sociosanitarios, SATSE ha insistido en que será "completamente inútil" si no se acompaña de una incorporación progresiva de enfermeras hasta alcanzar una cifra adecuada.

Según cifras del propio Ministerio de Sanidad, en España faltan unas 100.000 enfermeras para llegar a los estándares europeos, y SATSE ha recordado que aún sigue pendiente de tramitación parlamentaria la Ley de Ratios Enfermeras, impulsada por el propio sindicato, para garantizar una proporción "adecuada y segura" de pacientes por cada enfermera, que en la actualidad es de 6,36 enfermeras por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media de 8,19 de la Unión Europea.

SATSE ha incidido en que "lamentablemente, son muchos los ejemplos de planes y estrategias que no pasan del papel a la realidad", por lo que ha mostrado su deseo de que el trabajo realizado con esta nueva estrategia "no haya sido en vano" y que realmente se trate de un "interés claro y prioritario" por parte de todas las administraciones.

Acabar con la infradotación de las plantillas de enfermeras también pasa por un incremento del número de plazas del Grado de Enfermería en las universidades, así como acabar con la precariedad y temporalidad que sufre este colectivo sanitario, y potenciar políticas de promoción y retención del talento existente.

Es por ello por lo que SATSE ha hecho especial hincapié en que será "inviable" consolidar buenas prácticas, fomentar una cultura de seguridad transversal y sostenida o incorporar la gestión de riesgo sanitario cuando los profesionales en hospitales y centros de salud "se enfrentan a ratios de pacientes que duplican o, incluso, triplican" lo recomendado.

"Si no cambia la actual realidad laboral y profesional del personal sanitario, esta nueva Estrategia de Seguridad del Paciente no será más que un nuevo documento bienintencionado que no tiene más recorrido que la foto y titular en los medios cuando se anuncia en una rueda de prensa", ha concluido SATSE.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto