Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Condenados a más de 140 años de cárcel diez acusados por los crímenes en un rancho vinculado a un cártel

Agencias
miércoles, 9 de julio de 2025, 08:39 h (CET)

Los acusados fueron detenidos en unos terrenos usados por el Cártel Jalisco Nueva Generación como centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio

Un tribunal de México ha condenado a más de 140 años de prisión a diez personas por su presunta implicación en los diversos delitos cometidos en un rancho en el estado de Jalisco, en el oeste del país norteamericano, en el que las autoridades hallaron restos humanos e incluso hornos crematorios clandestinos, terrenos usados por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como instalación de confinamiento, adiestramiento y exterminio.

La Fiscalía de Jalisco ha especificado en un comunicado que los diez sospechosos han sido sentenciados a 141 años y tres meses de prisión por los delitos de "desaparición cometida por particulares", "desaparición cometida por particulares agravada" y "homicidio calificado", antes de resaltar que además tendrán que pagar 1,3 millones de pesos mexicanos (alrededor de 59.615 euros) en concepto de reparaciones.

"El tribunal decidió fijar una de las condenas más altas por este delito, luego de encontrar culpables a los diez acusados por todas las conductas y sus agravantes", ha manifestado, al tiempo que ha reiterado su compromiso "incansable" a la hora de "combatir la impunidad en los casos donde se denuncie la desaparición de personas".

Los condenados fueron detenidos en septiembre de 2024 en el Rancho Izaguirre, situado en la localidad Teuchitlán, después de que los agentes se desplazaran al lugar tras recibir informaciones sobre disparos en la zona, donde se desató un enfrentamiento armado antes de que las fuerzas de seguridad lograran arrestar a los sospechosos. En el lugar se halló un cadáver y a dos personas secuestradas, mientras que las posteriores inspecciones permitieron hallar hornos crematorios y otros restos humanos.

El fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, ha reconocido la existencia de "años de impunidad" en el caso del Rancho Izaguirre. "No podemos aceptar que haya habido un nivel de impunidad por tantos años en esa zona sin que haya una respuesta de justicia muy clara y muy precisa", lamentó en abril durante una rueda de prensa junto a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

El Gobierno mexicano explicó que el citado cártel reclutaba a jóvenes con falsas ofertas de empleo como guardias de seguridad con sueldos de hasta 12.000 pesos (cerca de 550 euros) semanales. Una vez trasladados al rancho, permanecían incomunicados mientras recibían formación física y de manejo de armas y se les integraba dentro de la organización o se les asignaban diferentes tareas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto