Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La subsecretaria del Sínodo de los Obispos: "No puede haber conversión sinodal en solitario"

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 18:11 h (CET)

La subsecretaria del Sínodo de los Obispos:

La subsecretaria del Sínodo de los Obispos, Nathalie Becquart, ha advertido de que "no puede haber conversión sinodal en solitario" y ha insistido en la necesidad de que las iglesias locales dialoguen entre ellas durante la fase de implementación.

"En mi misión he podido viajar mucho, y he visto la belleza de una Iglesia que es una, pero diversa en contextos, culturas y modos de vivir la fe. Cada Iglesia local tiene su camino, pero no debe caminar sola. Este documento subraya que no puede haber conversión sinodal en solitario", ha indicado Becquart al portal oficial del Vaticano 'Vatican News', tras la publicación este lunes del documento 'Pistas para la Fase de Implementación del Sínodo'.

Según ha explicado, este documento responde a preguntas concretas, apoya la implementación del Sínodo a nivel local y promueve el "intercambio de dones" entre Iglesias, "un concepto clave del Documento Final".

Becquart ha precisado que se ha previsto un marco de tres años, con pasos definidos, que culminará en octubre de 2028 con una Asamblea Eclesial en Roma para compartir frutos y evaluar el proceso.

"Este camino incluye asambleas en diócesis, a nivel nacional y continental. Sabemos que implementar la sinodalidad en todos los niveles llevará tiempo, pero lo importante es avanzar paso a paso. Este documento busca guiar a quienes necesitan orientación concreta", ha añadido.

Sobre la definición de 'sinodalidad', Becquart ha señalado que "es un modo de ser Iglesia que ayuda a ser más misioneros y participativos" y que "también implica ecumenismo, diálogo interreligioso, atención a los pobres y marginados, y una Iglesia abierta a todos para anunciar el Evangelio".

En cuanto a los responsables de implementar el documento final del Sínodo, la subsecretaria del Sínodo ha explicado que "el responsable principal es el obispo diocesano o eparquial, pero nadie puede hacerlo solo".

"Todos los bautizados están llamados a ser protagonistas. En sus parroquias, movimientos, comunidades. También deben implicarse escuelas, universidades católicas, ministerios juveniles, Cáritas, comunidades religiosas", ha subrayado.

Sobre el Papa León XIV, Becquart ha destacado que "tiene un estilo muy similar al del Papa Francisco: escucha, espiritualidad profunda, cercanía con el pueblo" y que "ejercita el ministerio petrino de forma sinodal".

"Cuando falleció el Papa Francisco, fue conmovedor ver la cantidad y diversidad de personas que vinieron a despedirlo: pobres, niños, personas con discapacidad, líderes religiosos. Lo mismo ocurrió en la elección del Papa León: la gente sintió esa conexión inmediata", ha recordado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto