Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pacientes de Covid persistente aplauden el reconocimiento de la afección como enfermedad crónica

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 17:10 h (CET)

Asociaciones y colectivos de pacientes de Covid persistente han aplaudido la inclusión de su patología en el Plan Operativo 2025-2028 de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad, que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas aprobaron el pasado viernes en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).

Según han manifestado en un comunicado, este avance tiene una importancia significativa para los más de 2,4 millones de personas que se estima que han contraído Covid persistente tras un contagio por SARS-CoV-2 en España, al pasar a integrarse en el flujo asistencial del paciente crónico complejo, con la implicación de las diferentes especialidades médicas necesarias y el seguimiento oportuno.

Esta integración y reconocimiento es un primer paso para alcanzar la equidad, como han detallado, permitiendo que los enfermos de cualquier punto del país puedan recibir la misma atención médica, corrigiendo la falta de homogeneidad asistencial entre comunidades autónomas o incluso dentro de la misma provincia o ciudad.

Este avance parte de la iniciativa de ocho asociaciones de pacientes, que confeccionaron y presentaron a Sumar el documento 'Análisis de situación, pronóstico y propuesta de acciones para el cuidado del paciente con Covid Persistente', que derivó en una Proposición No de Ley (PNL) aprobada en el Congreso de los Diputados en diciembre de 2024.

Anteriormente, en febrero de 2024, habían comenzado las reuniones con Salud Pública, donde destacó entre los puntos clave la homogeneización del trato recibido por los afectados en las diferentes regiones, algo que resuelve la inclusión en el Plan de la Cronicidad.

Los colectivos y asociaciones de pacientes han valorado muy positivamente el esfuerzo y compromiso de los distintos agentes políticos, ya que han valorado la importancia del abordaje de la enfermedad por encima de afiliaciones políticas.

Además, han celebrado que este compromiso vaya en la línea de la resolución tomada a principios de febrero en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, que instaba al abordaje integral de la Covid Persistente, contando y trabajando con los representantes de pacientes.

PRÓXIMOS PASOS
De esta manera, las asociaciones de pacientes han instado a los representantes políticos a continuar trabajando en el cumplimiento, implementación y ejecución urgente de las medidas necesarias para hecer realidad el recononocimiento de la Covid persistente como enfermedad crónica.

Los pacientes han reiterado su ofrecimiento de colaboración en los grupos de trabajo que impulsen el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas. Asimismo, han reclamado la correcta implementación de códigos de registro de la Covid persistente, así como la formación de los profesionales sanitarios en esta patología.

En este punto, han abogado por la formación no solo de médicos de Atención Primaria y especialistas hospitalarios, sino también de médicos de trabajo e inspectores, con el objetivo de evitar la judicialización de los procesos de incapacidad. Según han señalado, se debe garantizar la cobertura social de los adultos y el ajuste de los itinerarios educativos de jóvenes, adolescentes y niños afectados, como requieren otras enfermedades discapacitantes.

Por último, han destacado la necesidad de realizar campañas de prevención y visibilización de una patología que desarrollan uno de cada 10 infectados por Covid-19 y que para un tercio de los afectados se presenta con sintomatología severa. Para mejorar la calidad de vida de estas personas, han finalizado subrayando la importancia de aumentar la inversión en investigación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto