Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Secretarios e interventores interinos tildan de "rotundo fracaso" la reducción de la temporalidad de las AAPP

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 17:03 h (CET)

Secretarios e interventores interinos tildan de

La Asociación Nacional de Secretarios, Interventores y Tesoreros Interinos (Ansiti) ha tildado de "rotundo fracaso" el proceso de estabilización derivado de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, impulsado por el Gobierno.

La organización lamenta que "lejos de solucionar el problema endémico del abuso de la temporalidad en las administraciones públicas españolas, este proceso ha generado una profunda frustración entre miles de interinos de larga duración y ha dejado al descubierto las deficiencias estructurales del sistema", ha informado en nota de prensa.

Para el presidente de esta asociación, Lorenzo Campillo, "el espíritu de esta Ley no era malo, pero después de cuatro años de su entrada en vigor no ha solucionado el problema de la alta tasa de temporalidad en el conjunto de las administraciones públicas, llegando a estar en torno al 40% en todos los sectores".

Ansiti subraya, mediante un comunicado, que los resultados del proceso de estabilización, particularmente en lo que respecta a la Administración Local, han sido "decepcionantes".

"La conversión de puestos interinos en plazas fijas ha sido mínima, dejando a casi la mitad de nuestros compañeros en una situación de precariedad laboral y con la amenaza constante de ser cesados. Este proceso no ha sido la solución que esperábamos, sino más bien un parche ineficaz que ha perpetuado la inseguridad jurídica y laboral de miles de interinos que llevan años desempeñando funciones esenciales en nuestras administraciones", ha señalado Campillo.

Compañeros con décadas de experiencia y dedicación "quedan fuera de un sistema que no ha sabido valorar su trayectoria ni garantizar su estabilidad", señala Ansiti, que indica que los datos son reveladores "ya que se presentaron al proceso de concurso un total de 1.033 candidatos que cumplían con los criterios de abuso de temporalidad".

Sin embargo, "solo se dispusieron 563 plazas para estabilizar a pesar de que en el procedimiento de alegaciones se presentaron más de 400 que señalaban plazas que deberían haber sido incluidas".

Finalmente, apenas el 54% de los candidatos logrará la estabilización, mientras que un preocupante 46% (470 personas) quedarán fuera, a pesar de encontrarse en una clara situación de abuso de temporalidad, señalan.

INCUMPLIMIENTO EUROPEO
El presidente de Ansiti señala que "es la Administración Pública la que está abusando de nuestra situación laboral, algo que en la empresa privada no sucede y donde la transposición de la Directiva 1999/70/CE se aplica desde 2015 de forma que nadie se puede imaginar hoy día a un trabajador temporal con más de 30 años en esa situación y al que se le pueda despedir sin indemnización alguna".

Incide además en que el fracaso de este proceso de estabilización no solo tiene consecuencias a nivel nacional, sino que también resalta el incumplimiento de España con las directrices de la Unión Europea en materia de temporalidad.

"En comparación con el resto de países de la UE, los trabajadores interinos españoles estamos totalmente discriminados, siendo España el único país que no ha transpuesto la Directiva europea", matiza Campillo.

En este punto, Ansiti lleva tiempo instando al Gobierno de España a reflexionar sobre los resultados de este proceso y a escuchar las demandas de los interinos, "unos esfuerzos que hasta la fecha no han obtenido fruto".

"Es crucial adoptar medidas que garanticen la estabilidad laboral de miles de profesionales que sostienen el funcionamiento de la administración pública, evitando así nuevas condenas europeas y, lo que es más importante, asegurando un servicio público de calidad y con garantías para la ciudadanía", señala Campillo.

Ante este escenario, la asociación reitera sus propuestas para una verdadera estabilización del personal interino de larga duración, que pasa "por soluciones que garanticen la fijeza como principal medida de urgencia para poner fin a esta situación de fraude de ley y aseguren la estabilidad en el empleo público".

Convertir esas plazas en fijas o indefinidas implica un reconocimiento de su experiencia y antigüedad, garantizando la estabilidad laboral, añade.

Además, en el caso de que se realicen procesos de estabilización, como los derivados de la Ley 20/21, desde Ansiti reclaman que sean realmente efectivos donde, por un lado, la experiencia, la antigüedad en el puesto y el conocimiento de la administración específica sean los factores predominantes y determinantes para la obtención de la plaza y, por otro, que no se vean desplazados por otros aspirantes en procesos competitivos que no valoran adecuadamente su trayectoria.

Asimismo, sostiene que la respuesta sancionadora al abuso de temporalidad sea efectiva, abogando por una solución que, en línea con el TJUE, implique la consolidación del empleo interino en fraude de ley.

Finalmente, la organización solicita una modificación de la normativa que impida futuros abusos en la contratación de personal interino y que ofrezca mecanismos ágiles y efectivos para la consolidación de las plazas de quienes ya están en esa situación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto