
Defiende ser obstinados y determinados para cambiar el mundo actual
La activista medioambiental Erin Brockovich ha defendido este martes la necesidad de ser obstinados y determinados para cambiar la trayectoria del mundo actual: "Erin Brockovich existe en cada uno de nosotros".
Así lo ha dicho durante su intervención telemática en el acto conmemorativo del 10 aniversario del reto 'Healthy Cities' de Sanitas, que promueve que las personas adopten hábitos de vida saludables mientras contribuyen a la mejora del entorno urbano plantando árboles.
Ha alabado la iniciativa y ha felicitado a los ganadores de los Premios 'Espacios Healthy Cities', y ha apuntado que sin el aire, los parques, el verde y el agua no hay un "nosotros".
Brockovich ha contado que lo que refleja la película que lleva su nombre --y cuenta su historia-- es real en un 99%, y ha bromeado: "Mi nombre es Erin Brockovich, no es Julia Roberts".
UNA SEMILLA PARA CAMBIARLO "TODO"
La activista ha dicho que cuando uno cuida al medio ambiente, se cuida a si mismo, y que las mejoras en el entorno se reflejan en el bienestar físico y psicológico, y ha insistido que, cuando se planta una semilla para conseguir un entorno más seguro y saludable, cambia "todo".
Su experiencia la ha llevado a entender que a menudo se piensa en el pasado y en el futuro, hasta el punto que se olvida el presente; darse cuenta de eso le llevó a reflexionar sobre que el individuo y el medio ambiente están "interconectados", y de que lo que pasaba en su jardín ocurría, textualmente, en el jardín del mundo.
SALUD Y SOSTENIBILIDAD
El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, ha subrayado que en España hay 4 millones de federados y se calcula que practican deporte unos 26 millones de personas; para él es una forma de "mejorar la vida de los ciudadanos" y de mejorar la forma de entender la sociedad.
La directora general de Agenda Urbana y Arquitectura, Maite Verdú, ha destacado la vinculación "cada vez más clara" entre salud y sostenibilidad y ha dicho que no solo sana la medicina, sino que intervienen también otros factores, como el estilo de vida y el entorno físico.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escudé, ha apuntado al valor añadido que tiene el deporte como "catalizador de muchas otras cosas", y ha apuntado que la vida saludable pasa por parques y jardines y la movilidad sostenible, pero que detrás de todo esto hay una manera de entender la vida a través del deporte.
La directora de Comunicación, ESG y Fundación Sanitas ha señalado la genética, el sistema sanitario y el entorno como determinantes de la salud, especialmente este último, que afecta de forma "importante" la calidad de la salud.
PREMIOS HEALTHY CITIES
En el evento, Sanitas ha entregado los 2 Premios 'Espacios Healthy Cities' a Cartagena, Valladolid, Zaragoza y Onda (Castellón), como accésits, que recibirán árboles por valor de 40.000 euros; y Murcia, Sevilla y Granada, como ganadores, que recibirán 70.000.
Los galardones distinguen ciudades con proyectos de regeneración urbana que contribuyan a la salud, la inclusión y el bienestar de sus habitantes; Barcelona, Madrid y Bilbao, por su parte, han sido reconocidos por su participación.
|