Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BioSim registra un aumento de la participación de los centros sanitarios españoles en ensayos clínicos con biosimilares

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 15:00 h (CET)

La Asociación Española de Medicamentos Biosimilares (BioSim) ha registrado un aumento de la participación de los centros sanitarios españoles en ensayos clínicos con biosimilares, hasta alcanzar los 157, tal y como se ha expuesto en el nuevo informe de Horizon Scanning, publicado este martes.

"Históricamente, la innovación ha sido el centro de todas las miradas en lo que a investigación clínica se refiere. Este cambio progresivo de paradigma refleja el creciente interés de nuestros hospitales en los medicamentos biosimilares", ha declarado el presidente de BioSim, Joaquín Rodrigo.

El documento muestra que en la actualidad hay 54 participantes en ensayos clínicos activos con biosimilares, 17 de ellos con nivolumab, cuatro con ocrelizumab, dos con omalizumab y 31 con pembrolizumab; asimismo, se refleja la "inminente" comercialización de los primeros biosimilares de aflibercept, denosumab y omalizumab, y el progreso de otros como pertuzumab o golimumab, con uno y dos biosimilares, respectivamente, en proceso de evaluación por parte del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

La directora general de la organización, Encarna Cruz, ha explicado que la llegada de los primeros biosimilares de principios activos como omalizumab, empleado en áreas terapéuticas sin alternativa biosimilar hasta la fecha, requiere de un "esfuerzo adicional" por compartir la evidencia que respalda la comparabilidad entre el fármaco de referencia y el biosimilar.

"Estamos trabajando para que los profesionales involucrados en el diagnóstico y manejo de estas patologías conozcan de primera mano las ventajas asociadas a los medicamentos biosimilares y dispongan de toda la información necesaria para la toma de decisiones informada", ha añadido.

Por otro lado, Cruz ha lamentado que, a pesar de que los datos son "muy positivos", existe una "desigual" distribución a nivel regional, lo que demuestra la necesidad de apoyar la investigación en los hospitales de pequeño y mediano tamaño, que disponen de menos recursos, y que se encuentran "con dificultades" a la hora de asumir los requisitos asociados a la puesta en marcha y seguimiento de estos ensayos.

Comunidades como Cataluña (41), Madrid (29) o Andalucía (29) se encuentran liderando las participaciones, seguidas de la Comunidad Valenciana (14), Galicia (13), Aragón (ocho), Castilla y León (seis), Asturias (cinco), Extremadura (cuatro), País Vasco y Murcia (tres cada uno) y Navarra (dos). Canarias, Baleares, Castilla La Mancha, Rioja, Cantabria, Ceuta y Melilla no cuentan con participaciones en estos ensayos.

Para su aprobación, se debe envía un expediente de registro a la EMA para su evaluación en el CHMP que, tras recomendar su aprobación, es la Comisión Europea la encargada de dar el 'visto bueno' a la autorización de comercialización, con validez para todo el territorio europeo.

Tras ello, pasa a ser ratificado por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), mientras que la Comisión Interministerial de Precios (CIPM) debe fijar el precio (PVL), y la Dirección General de Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia (DGCYF) es la encargada de emitir la resolución final de inclusión del medicamento en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto