Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ERTE de Bridgestone en Puente de San Miguel (Cantabria) afectará a toda la plantilla

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 14:37 h (CET)

El ERTE de Bridgestone en Puente de San Miguel (Cantabria) afectará a toda la plantilla

La empresa y el comité volverán a reunirse el jueves
El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que Bridgestone planea llevar a cabo en su planta de Puente San Miguel afectará a toda la plantilla que ha quedado tras el proceso de despidos, 235 trabajadores, y se aplicará durante 42 jornadas entre el próximo mes de agosto y marzo de 2026.

Con ello se busca liberar unos almacenes que se encuentran "bastante llenos". En concreto, esta fábrica de neumáticos acumula actualmente unas 52.000 cubiertas y el objetivo de la dirección es rebajarlas hasta las 30.000, según ha explicado a Europa Press el presidente del comité de empresa, Álvaro Castillo (UGT), tras finalizar la primera reunión entre la empresa y la representación sindical para abordar el ERTE.

Un encuentro convocado en la mañana de este martes, solo un día después de que Bridgestone anunciara públicamente su intención de aplicar el ERTE en esta fábrica tras el reciente Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que ha afectado a 188 empleados.

Desde los sindicatos señalan que, durante la negociación del ERE que se ha llevado a cabo en los últimos meses, "ya veíamos que íbamos a acabar en un ERTE", si bien en esta primera reunión han mostrado su malestar por verlo publicado este lunes en la prensa sin haber recibido ellos información, más allá de que se les comunicó la intención de iniciar el proceso y se les pidió que conformaran la mesa negociadora.

Precisamente por la previsión de llegar al ERTE, en el acuerdo que cerró el ERE se dejó firmado que la compañía complementará la prestación por desempleo de los trabajadores afectados hasta el 100% de su salario bruto anual.

Según ha detallado Castillo, la aplicación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo trasladado por la empresa será de 25 días en este segundo semestre de 2025, en concreto entre el 21 de agosto y el 31 de diciembre, con una media de unos cinco días de ERTE al mes. Ya en 2026 se aplicarían otros 17 días entre el 1 de enero y el 31 de marzo.

Para lo que queda de este año el objetivo es reducir unas 11.300 cubiertas de los almacenes, y para el periodo de afectación del próximo ejercicio otras 7.600 más.

Estos son los datos que desde la empresa han trasladado en la primera reunión al comité, que volverán a encontrarse este jueves 10, una vez que la representación de los trabajadores haya analizado toda la documentación recibida y pueda plantear sus preguntas.

Al respecto, el comité de empresa ya ha remitido la información a sus servicios jurídicos para velar por que se cumplen las condiciones para acudir al ERTE, tras lo que valorará la postura de la empresa y trasladará sus dudas.

Por el momento, ha pedido a la dirección que elabore un plan de ventas "fuerte" con el que poder sacar material de los almacenes, en lugar de hacerlo reduciendo las jornadas de trabajo de los empleados.

Como han indicado a esta agencia desde el comité, la empresa argumenta que paga un dinero por el almacén que ahorraría si no tuviera tanto estocaje. A ello se suma que las cubiertas tienen una caducidad y, si se siguen acumulando, "al final serán para tirar".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto