Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Juana Martín Manzano, Premio Nacional de Diseño de Moda 2025, con su "raíz profundamente gitana y andaluza"

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 13:24 h (CET)

Juana Martín Manzano ha sido galardonada con el Premio Nacional de Diseño de Moda, correspondiente al año 2025, a propuesta del jurado reunido este martes. Este premio, concedido por el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros, según ha informado ese departamento.

El jurado, por unanimidad, ha querido reconocer "a una diseñadora que, desde una raíz profundamente gitana y andaluza, ha construido un lenguaje propio que conjuga emoción, vanguardia, excelencia técnica y una visión poética del diseño, comprometida con el papel de la moda como forma de expresión cultural".

Además, el jurado ha señalado que "Juana Martín es un referente en la alta costura internacional, la primera mujer española que ha desfilado en el calendario oficial de la Alta Costura de París, avalada por la Fédération de la Haute Couture et de la Mode, contribuyendo a posicionar a España como un país con voces creativas propias".

Asimismo, el jurado ha querido poner en valor "su contribución a la defensa del trabajo artesanal y del patrimonio cultural andaluz".

"Una de las señas de identidad del trabajo de Juana Martín es su estrecha colaboración con artesanos y talleres tradicionales de Andalucía", añade.

Así, destaca que Juana Martín apuesta por la recuperación de técnicas textiles tradicionales, bordados, encajes y tejidos locales, dándoles una nueva vida dentro de una propuesta de diseño contemporáneo.

"Este enfoque no solo aporta un valor añadido a sus creaciones, sino que representa un compromiso con la sostenibilidad cultural y económica. Su modelo de producción impulsa el tejido económico local, preserva oficios en peligro de desaparición y pone en valor el trabajo manual frente a la producción industrializada y anónima", recalca.

De igual modo, el jurado reconoce "cómo Juana Martín ha sabido construir un estilo único, fusionando el flamenco, la arquitectura andaluza, la fuerza de lo femenino y la emoción de lo identitario".

"No se trata solo de moda, sino de una poética del vestir que habla de memoria, territorio, lucha, belleza y pertenencia. Su obra dialoga con otras disciplinas artísticas como el baile, la música, la poesía y la escultura, convirtiendo sus desfiles en manifiestos culturales", destacan.

El galardón también pone en valor que Juana Martín "es la primera mujer gitana que ha alcanzado un reconocimiento de esta magnitud en el mundo de la moda".

"Cuando se conmemoran los 600 años de la llegada del pueblo gitano en España, su historia es la de una superación individual y colectiva. En un sector que tradicionalmente ha estado alejado de las comunidades gitanas, su éxito representa un acto de visibilidad, de ruptura de estereotipos y de afirmación de una identidad cultural que ha sido históricamente marginada", enfatizan.

Juana Martín Manzano nación en Córdoba en 1974 y en 2024 fue distinguida con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Ministerio de Cultura. Es la primera diseñadora española que ha desfilado en la Semana de la Alta Costura de París, a la que acude desde 2020.

Realizó sus estudios de moda y confección en el Instituto de Diseño y Moda Andaluz (IDIMA) y está especializada en trajes de flamenca, de novia, pret-a-porter, complementos y a medida.

En 2005 debutó en la Pasarela Cibeles, convirtiéndose en la primera mujer andaluza y la primera mujer gitana en mostrar colección propia en la cita madrileña.

A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Women of The Year 2023 de la revista de moda Harper's Bazaar, el 'ELLE Women Award' en 2024, el Premio Andaluz Gitano 2007 de la Junta de Andalucía y el Premio Andalucía Joven en 2004.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto