Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un tribunal de Alemania ordena al Gobierno conceder visados a varios afganos en situación de vulnerabilidad

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 11:59 h (CET)

BERLÍN, 8 (DPA/EP)
Un tribunal de la capital de Alemania, Berlín, ha ordenado este martes al Gobierno que conceda visados de entrada en Alemania a una mujer afgana y a su familia, después de que se les hubieran hecho las promesas correspondientes y al considerar que cumplen los requisitos para ello.

El Tribunal Administrativo de Berlín ha indicado que no existen motivos de seguridad que impidan que se les entreguen los visados y ha recalcado que Gobierno alemán "se ha comprometido legalmente a acogerlos mediante resoluciones de acogida firmes y no revocadas", por lo que Berlín no puede librarse de "este compromiso voluntario".

Así, ha afirmado que se ha demostrado de forma creíble que la familia, conformada por la mujer y sus trece familiares y que se enfrenta a la expulsión de Pakistán a Afganistán, se expone a un peligro para su vida bajo el régimen talibán, instaurado después de que los fundamentalistas se hicieran con el control del país en agosto de 2021.

Según la sentencia, las promesas de admisión de la mujer y su familia han adquirido carácter definitivo. Así, la portavoz del tribunal ha señalado que el Ministerio de Exteriores está obligado a actuar de inmediato tras la decisión, tal y como ha recogido la agencia alemana de noticias DPA.

Sin embargo, aún cabe un recurso contra la resolución ante el Tribunal Superior Administrativo de Berlín-Brandeburgo. Por ello, los jueces han explicado que el Gobierno puede decidir si desea poner fin al procedimiento de admisión de ciudadanos afganos o en qué condiciones es posible su continuación.

Tras la toma del poder por parte de los talibán en agosto de 2021, se establecieron en Alemania diferentes procedimientos de admisión para personas procedentes de Afganistán. El nuevo Gobierno alemán, formado por la coalición de la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), detuvo a principios de mayo los programas sobre este punto.

Esto afecta, por ejemplo, a personas que han defendido la igualdad y la democracia en el país centroasiático, según DPA. También se encuentran jueces, periodistas y artistas entre los afectados. Según datos del Ministerio de Exteriores a fecha del 20 de junio, alrededor de 2.400 personas esperan en Pakistán para obtener un visado alemán.

La organización civil Kabul Luftbrücke (Puente Aéreo Kabul) quiere forzar la continuación del programa de acogida para afganos y afganas especialmente vulnerables. Así, una portavoz del grupo, Eva Beyer, ha esgrimido que estas personas abandonaron su país confiando en las promesas de Berlín.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto