Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AV- Mar Menor registra por primera vez temperatura media de 32º y los riesgos de sufrir episodio de hipoxia son "altos"

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 11:12 h (CET)

AV- Mar Menor registra por primera vez temperatura media de 32º y los riesgos de sufrir episodio de hipoxia son

El Mar Menor se encuentra en un equilibrio "inestable", ya que si se dan las circunstancias de unas "calmas prolongadas y un exceso de temperaturas" los riesgos de que sufra otro episodio de hipoxia son "altos". No obstante, "tiene una gran capacidad de recuperación y de respuesta, mantiene su integridad ecológica y está en muy buenas condiciones pero muy amenazado, de forma que las posibilidades de que se pueda volver a romper son evidentes".

Así lo ha advertido este martes en rueda de prensa el catedrático de la Universidad de Murcia, Ángel Pérez Ruzafa, autor del estudio 'Estado ecológico del Mar Menor', que ha presentado el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

Igualmente, ha alertado del aumento de la temperatura del Mar Menor, que este año ha alcanzado una media de 31º-32º, una efeméride ya que nunca antes "se había registrado" en la serie histórica de 20 años, e irá a "peor", ya que es consecuencia del cambio climático y contra eso "podemos hacer poco", ha dicho.

"No se puede bajar la guardia, todo es posible con un verano atípico y estamos en un filo de una navaja", ha reconocido este experto, quien ha pedido estar alerta en esta situación y que el Gobierno de la Región y el Ministerio se pongan de acuerdo. "De poco puede servir que nos digan en la Unesco que los planes son perfectos si el sistema se nos rompe", ha manifestado.

El equipo de investigación del catedrático Ángel Pérez Ruzafa ha vuelto a resaltar la "urgente necesidad" de actuar sobre el control del nivel freático y la gestión del acuífero cuaternario, para reducir la entrada de agua cargada de nutrientes y nitratos.

Y es que, aunque la calidad de las aguas del Mar Menor ha seguido manteniendo buenos niveles en sus principales indicadores (transparencia, oxígeno disuelto, clorofila y material en suspensión) tras cuatro años de autorregulación ecológica efectiva, su estado ecológico se mantiene en un "equilibrio inestable", que este año presenta una mayor afectación debido la entrada de agua y nutrientes respecto a 2024 desde el freático.

La mayor entrada de agua y nutrientes se ha producido, según el informe, por las descargas del freático desde las lluvias de marzo. A este factor se une el incremento generalizado de las temperaturas en los mares este verano, que en el caso del Mar Menor se han registrado 1,2 grados centígrados por encima de la media en junio, respecto al mismo periodo del 2024.

El informe detalla que la fragilidad y vulnerabilidad del ecosistema sigue intacta por las presiones desde el nivel freático y la entrada de agua cargada de nutrientes, especialmente a través de la rambla de El Albujón.

(((HABRÁ AMPLIACIÓN)))

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto