Barcelona acoge una nueva edición de la Cumbre Empresarial para el impulso de las relaciones económicas de los territorios de la Corona de Aragón los días 9 y 10 de julio. En esta reunión, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares tratarán retos comunes en movilidad, vivienda, turismo e innovación. Este encuentro de referencia está organizado conjuntamente por CEOE Aragón, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y Foment del Treball. Representa un espacio estratégico de diálogo, cooperación y propuestas entre representantes empresariales de los cuatro territorios, con el objetivo de reforzar su competitividad conjunta y compartir una visión de futuro orientada al desarrollo económico y social. El programa incluye sesiones sectoriales de trabajo colaborativo centradas en cuatro ámbitos clave: movilidad, vivienda, turismo e innovación. Las conclusiones se recogerán en un documento conjunto de propuestas que será presentado durante el plenario final.
UN PROGRAMA INSTITUCIONAL DE PRIMER NIVEL
El encuentro se iniciará el miércoles, 9 de julio, con una recepción institucional en el Palau de la Generalitat, que contará con las intervenciones del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, del conseller de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y del presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre. Al día siguiente, 10 de julio, Foment del Treball acogerá las reuniones sectoriales y el plenario, en el que se presentarán las conclusiones de cada grupo de trabajo. También intervendrán los presidentes de las cuatro organizaciones empresariales coorganizadoras del acto: la de la CAEB, Carmen Planas; el de CEOE Aragón, Miguel Marzo; el de la CEV, Salvador Navarro; y el de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre.
MÁS DEL 34% DEL PIB
Los territorios que conforman esta alianza empresarial suman el 34% del PIB nacional y mantienen una intensa relación comercial y empresarial, con más de 47.000 millones de euros en intercambio de bienes. Estos vínculos históricos, sociales y económicos se proyectan hoy como una oportunidad para generar sinergias, construir una agenda común y reforzar el posicionamiento internacional del conjunto de territorios que integraban la antigua Corona de Aragón.
|