Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Mínguez tras el caso Salazar: "Si hay miedo a denunciar u otras mujeres lo sabían y no denunciaron, hay que reflexionar"

Agencias
martes, 8 de julio de 2025, 10:21 h (CET)

Mínguez tras el caso Salazar:

La portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Montse Mínguez, se ha referido este martes al caso del militante socialista Francisco Salazar, quien ha sido señalado por comportamientos inadecuados con mujeres. "Si hay miedo a la denuncia u otras mujeres lo sabían y no lo denunciaron, yo creo que ese es el ejercicio de reflexión que tenemos que hacer", ha afirmado.

Así se ha expresado Mínguez en una entrevista concedida a La 1 de TVE, recogida por Europa Press, donde ha señalado que los socialistas han sido "exigentes", "inmediatos" y "muy contundentes para apartar y para decir que en el Partido Socialista hay tolerancia cero a la corrupción y hay tolerancia cero en el machismo". "No sé yo si otros pueden decir lo mismo dentro de sus filas políticas", ha apostillado.

Respecto a si no sabían nada de los presuntos comportamientos de Salazar, que estuvo a las puertas de ser un adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, la portavoz socialista ha subrayado que del Comité Federal han salido "más reforzados en cuanto a la Comisión de ética y garantías" y le ha dicho a las mujeres que "no tienen que tener miedo" a denunciar.

"Si hay miedo a la denuncia u otras mujeres lo sabían y no lo denunciaron, yo creo que ese es el ejercicio de reflexión que tenemos que hacer", ha declarado la socialista, que ha apuntado que, "lamentablemente, el acoso laboral existe no solo en el mundo de la política", sino que también se han visto "episodios" en el ámbito del deporte, de la cultura o en el empresarial. Así, ha dicho que "para eso se tiene que legislar".

Asimismo, Montse Mínguez ha afirmado que le "disgusta" y le parece de "mucha hipocresía" que en otras formaciones políticas se alegren "de que esté pasando esto cuando ellos, cuando han tenido la responsabilidad de gobierno, no han hecho jamás nada".

"El primer caso de acoso en la política fue el caso de Nevenka y todos sabemos qué pasó en el caso de Nevenka o el caso de hace dos años en el mundo deportivo y todos sabemos también qué es lo que pasó, que la derecha siempre titubea o siempre se pone al lado del acosador", ha declarado.

Finalmente, ha insistido en que los socialistas siempre se ponen "al lado de la víctima" y tienen que "animar a esas mujeres a que denuncien porque los mecanismos existen". "Lo que tenemos que hacer es darles, seguramente, mayor publicidad y, sobre todo, quitarles la palabra 'miedo'. No puede ser que una mujer tenga miedo cuando va a trabajar y para eso estamos todas para animarlas y para protegerlas", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto