Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ejército israelí comienza una demolición a gran escala del campamento de refugiados palestino de Tulkarem

Agencias
lunes, 7 de julio de 2025, 20:25 h (CET)

El Ejército israelí ha comenzado este lunes una operación de demolición a gran escala del campamento de refugiados de Tulkarem, en el noroeste de la Franja de Gaza, comenzando por una zona de 104 edificios que albergaban unos 400 hogares.

Las excavadoras militares han comenzado las demoliciones en el barrio de Al Muraba, según han confirmado fuentes locales citadas por la agencia de noticias palestina Sanad.

El domingo las autoridades israelíes anunciaron el inicio del plan de demolición en Tulkarem a pesar de la orden del Tribunal Supremo israelí del 2 de julio suspender esta operación, según ha denunciado la organización de derechos humanos Adalah.

Sin embargo, el propio auto del Supremo permite que se comience con las demoliciones en caso de "necesidad militar urgente" o "imperativos de seguridad evidentes", con lo que se permiten en la práctica. La suspensión se basaba en una denuncia presentada por Adalah en nombre de once residentes del campamento de refugiados.

Adalah ha remitido este mismo lunes un escrito al Supremo denunciando que no hay ninguna necesidad urgente de seguridad como requiere el tribunal. La directora del departamento legal de Adalah, Suhad Bishara, ha explicado que "las propias autoridades militares reconocen que el campamento de refugiados de Tulkarem está prácticamente deshabitado".

Una vez consumadas las demoliciones serán hechos consumados difícilmente reversibles, alerta Adalah, que advierte de que se vulneran los derechos de los habitantes a un recurso legal y de que son víctimas de un desplazamiento forzoso y de la pérdida de sus propiedades.

El campamento de refugiados de Tulkarem y el adyacente de Nur Shams están en la parte occidental del norte de Cisjordania, justo en la antigua frontera de 1967 que separaba el territorio israelí del palestino. Unas 40.000 personas han tenido que huir de la zona en las últimas semanas debido a la ofensiva militar israelí.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto