Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cantabria asume la coordinación de las CCAA en el Consejo de Sanidad de la UE

Agencias
lunes, 7 de julio de 2025, 10:20 h (CET)

Cantabria asume la coordinación de las CCAA en el Consejo de Sanidad de la UE

La Consejería de Salud liderará esta representación con el foco en Salud Pública y Medicamentos Críticos

Cantabria, a través de la Consejería de Salud, asume desde este mes de julio la representación y coordinación semestral de las Comunidades Autónomas en materia de Sanidad en el marco del Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) de la Unión Europea (UE), con el foco puesto en Salud Pública y Medicamentos Críticos.

El titular de Salud, César Pascual, ha expresado en nota de prensa su agradecimiento a la Junta de Extremadura por "su gran trabajo y colaboración" a la hora de realizar el relevo de "forma sencilla y coordinada".

Tras ello, ha asegurado que Cantabria afronta la nueva responsabilidad "con ilusión y plena disposición para colaborar de forma cercana y ágil" con las Comunidades Autónomas.

"Como parte del proyecto europeo común, reafirmamos nuestro compromiso para impulsar los objetivos del EPSCO, que son clave para mejorar el empleo, las condiciones de trabajo y la calidad de vida, a la vez que garantizamos una mayor protección de la salud y los derechos de las personas consumidoras en toda la Unión Europea", ha apuntado el consejero.

Así, bajo la presidencia danesa de la UE, Cantabria asume la coordinación de las CCAA hasta diciembre de 2025 bajo el paraguas de las Direcciones Generales de Salud Pública y Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria, que se encargarán de buscar una posición común en diversas materias relacionadas con Salud Pública y el suministro de medicamentos.

La labor de coordinación consiste en consultar y consensuar las propuestas con las Comunidades Autónomas con el fin de adoptar una posición común en cada materia.

A finales de año, se realizará un balance de todas las decisiones adoptadas y se trabajará en el relevo de la coordinación que asumirá Islas Baleares.

En materia de Salud Pública se abordará la protección de los jóvenes frente a nuevos productos que contienen tabaco y nicotina, así como la estrategia para abordar la desinformación sanitaria. Además de la seguridad sanitaria y el bienestar de la ciudadanía en la UE.

También se trabajará en los trastornos neurológicos en planificación sanitaria, en los que se integra la migraña, y en la preocupación por la resistencia a los antimicrobianos.

De igual modo, se seguirá abordando la promoción de la salud mental de niños y adolescentes en la era digital.

Recientemente, los representantes de los Estados miembros adoptaron la tercera serie de directrices en este ámbito, integrando la perspectiva de género y estableciendo la responsabilidad de las plataformas digitales en la prevención de riesgos.

MEDICAMENTOS CRÍTICOS
Por otro lado, el Gobierno ha destacado que durante este semestre se seguirá trabajando en la normativa relacionada con los medicamentos críticos.

Y es que el pasado 20 de junio Luxemburgo acogió una sesión del Consejo EPSCO en su formación de Sanidad, donde se abordó, entre otras cuestiones, expedientes legislativos relacionados con la futura Ley de Medicamentos Críticos.

Ya que, tras la pandemia de COVID-19 y la Guerra en Ucrania, se han puesto sobre la mesa desafíos que pasan por garantizar un suministro "estable y seguro" de fármacos.

La escasez de medicamentos, como la sufrida en 2022-2023 con los antibióticos pediátricos, ha motivado un análisis en profundidad y ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar la producción en Europa, ha subrayado el Ejecutivo.

En el caso de España, ha resaltado, se cuenta con un mercado amplio y un sistema de negociación de precios "sólido", lo que la hace "atractiva" para la industria. Sin embargo, los Estados miembros más pequeños encuentran mayores dificultades para asegurar suministros debido a su "limitada capacidad de negociación y escasa diversificación".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto