Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Reino Unido y Siria reanudan relaciones diplomáticas tras el fin del régimen de Al Assad

Agencias
domingo, 6 de julio de 2025, 03:48 h (CET)

El Ministerio de Exteriores de Reino Unido ha anunciado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con el Gobierno sirio, liderado por Ahmed al Shara, tras la primera visita de un ministro británico al país en 14 años y ocho meses después de la caída del régimen de Bashar al Assad que puso fin a trece años de guerra civil.

"Ocho meses después del colapso del régimen de Assad, Reino Unido ha restablecido oficialmente relaciones diplomáticas con el Gobierno sirio tras la visita del Ministro de Asuntos Exteriores a Damasco hoy (este sábado)", reza el comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores.

El responsable de la cartera ministerial, David Lammy, se ha reunido este sábado con su homólogo, Asaad al Shaibani, y se ha comprometido a apoyar al Gobierno para "construir un futuro más seguro y próspero para los sirios, aumentando la seguridad en la región en general y en Reino Unido".

En otra reunión con el presidente Al Shara ha instado a las autoridades sirias a completar una "transición política inclusiva y representativa" en Siria.

Por otro lado, también han mantenido un encuentro con el ministro de Emergencias sirio, Raed al Saleh, en la que ambas partes han conversado acerca de fortalecer la cooperación bilateral para acabar con las minas y la munición sin detonar que abundan en el país tras el fin del conflicto armado, según ha informado la agencia de noticias sirias SANA.

"Queremos garantizar que la derrota territorial de Daesh perdure y que nunca pueda resurgir, y queremos evitar que las bandas de tráfico de personas en toda Europa exploten a los sirios vulnerables. Forjar alianzas diplomáticas más estrechas con Siria es fundamental para salvaguardar la seguridad de Reino Unido, de acuerdo con el Plan para el Cambio del Gobierno", han indicado el Ministerio británico en la nota.

En relación a las armas químicas, Reino Unido ha sostenido que el fin del régimen de Al Assad "representa una oportunidad" y que el Gobierno sirio debe destruir "por completo" el "perverso" programa de armas químicas del exgobernante. En este sentido, destinarán dos millones de libras (2,3 millones de euros) adicionales al año a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

Otro paquete de apoyo con un presupuesto de 94 millones de libras (109 millones de euros) se destinará a ayuda humanitaria "urgente" para los ciudadanos sirios con el objetivo de que el país consiga recuperarse económicamente.

"Una Siria estable redunda en interés del Reino Unido, ya que reduce el riesgo de migración irregular, garantiza la destrucción de armas químicas, combate la amenaza del terrorismo y ejecuta el Plan de Cambio del Gobierno", ha declarado el responsable de Exteriores británico.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto