Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Corte Interamericana de DDHH dice que Gobiernos y empresas deben salvaguardar el derecho a un medioambiente saludable

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 18:52 h (CET)

La Corte Interamericana de DDHH dice que Gobiernos y empresas deben salvaguardar el derecho a un medioambiente saludable

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha establecido que los Gobiernos deben adoptar "acciones urgentes y efectivas" para salvaguardar el derecho a un medio ambiente saludable y que las empresas también tienen obligaciones respecto al cambio climático y sus impactos en los derechos humanos, según ha informado Greenpeace.

A su vez, también ha reconocido el derecho de la naturaleza y los ecosistemas a mantener sus procesos ecológicos esenciales como parte "crucial" del esfuerzo para abordar la crisis ecológica actual y alcanzar un modelo de desarrollo sostenible que respete los límites planetarios y garantice los derechos de las generaciones presentes y futuras.

La opinión de la CIDH fue solicitada por los Gobiernos de Chile y Colombia en 2023. A juicio de la ONG, proporciona una base legal más sólida sobre los requisitos mínimos que deben cumplir los planes climáticos (NDCs) que los Estados deben presentar, como tarde, en septiembre de cara a la COP30, que este año en Belém do Pará (Brasil).

Lorena Ruiz-Huerta, abogada de Greenpeace España, califica además a esta resolución como "esencial en un momento en el que hay muchos litigios climáticos pendientes de resolverse en el mundo", entre ellos el que interpuso Greenpeace contra el Gobierno de España por su inacción ante el cambio climático, que está pendiente de sentencia en el Tribunal Constitucional.

"Esta resolución de la Corte Interamericana servirá de guía para el resto de tribunales de derechos humanos en la adopción de sus futuras resoluciones, que irán exigiendo mayores responsabilidades a gobiernos y empresas ante la emergencia climática", ha explicado.

Greenpeace señala que este año se espera la publicación de la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el cambio climático, solicitada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto