Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CISNS aprueba la Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 18:25 h (CET)

El CISNS aprueba la Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han aprobado este viernes en el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) la Estrategia de Seguridad del Paciente del SNS para el periodo 2025-2035, que tiene como objetivo dotar al sistema sanitario de un marco de referencia que guíe las acciones en materia de seguridad clínica.

"Es una hoja de ruta para reforzar la cultura de seguridad en todos los niveles de nuestro sistema sanitario", ha destacado la ministra de Sanidad, Mónica García, durante la rueda de prensa posterior a la reunión entre ministerio y comunidades autónomas, que ha alumbrado un total de 11 de acuerdos.

La Estrategia busca dotar al SNS de un instrumento robusto para hacer frente a los desafíos de seguridad, minimizar riesgos y prevenir otros evitables. Cabe destacar que la Estrategia pretende fomentar la seguridad en todos los ámbitos asistenciales y hace especial hincapié en entornos como Atención Primaria (AP), salud mental, cuidados de larga duración y servicios sociosanitarios.

Con este fin, se basa en la experiencia acumulada desde la primera estrategia, publicada en 2005, y la evaluación realizada del ciclo anterior (2015-2020). Su horizonte temporal de 10 años pretende servir para desplegar medidas a medio y largo plazo, consolidar buenas prácticas y fomentar una cultura de seguridad transversal y sostenida.

Los objetivos de la Estrategia son promover y mejorar la cultura de seguridad en centros y organizaciones sanitarias; incorporar la gestión de riesgo sanitario; formar a profesionales y pacientes en aspectos básicos de seguridad del paciente; implementar prácticas seguras; e implicar a pacientes y ciudadanos en la materia.

SIETE LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Para ello, el documento se estructura en torno a siete líneas estratégicas que buscan, en primer lugar, fortalecer el liderazgo profesional y la formación en seguridad del paciente en todos los niveles del SNS. En segunda línea, incluye medidas para garantizar que las prácticas clínicas se desarrollen de forma segura, entre las que están el uso seguro del medicamento, la prevención de infecciones nosocomiales, cirugía segura y la comunicación eficaz.

Asimismo, promueve la creación y uso de sistemas que permitan aprender de los errores para evitar su repetición, con los objetivos de promover la gestión de los riesgos en los centros sanitarios y la implementación y desarrollo de sistemas de notificación de incidentes relacionados con la asistencia sanitaria para el aprendizaje. Entre sus prioridades, la estrategia reconoce el papel activo del paciente en su propia seguridad, así como la de su entorno.

Otro de los puntos clave de la Estrategia reside en impulsar la investigación e innovación para mejorar el conocimiento sobre seguridad asistencial. Del mismo modo, apunta a fomentar la cooperación y el aprendizaje mutuo en esta materia en los ámbitos nacional e internacional.

La elaboración de la Estrategia ha involucrado a más de un centenar de profesionales de todas las comunidades autónomas, así como representantes del INGESA, sociedades científicas de diversas especialidades, asociaciones de pacientes y expertos académicos. También incorpora mecanismos de evaluación consensuados para hacer un seguimiento de su implementación y resultados, a través de indicadores específicos y auditorías periódicas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto