Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El congreso ISBTM2025 concluye con un llamamiento a la innovación sostenible y humana en viajes corporativos

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 14:28 h (CET)

El congreso ISBTM2025 concluye con un llamamiento a la innovación sostenible y humana en viajes corporativos

El III Innovation Summit Business Travel & MICE (ISBTM2025) concluyó ayer en Madrid con un llamamiento a la innovación sostenible y humana en los viajes corporativos, con espacio para analizar los grandes retos y oportunidades del sector.

Organizado por Forum Business Travel & Events, el encuento reunió a cerca de 400 profesionales del segmento de los viajes de empresa y los eventos corporativos durante dos días, según un comunicado.

A lo largo de 15 sesiones, el congreso puso en común experiencias y soluciones en torno a cuatro ejes principales: la digitalización inteligente, la sostenibilidad integral, la transformación del MICE y el factor humano como motor de competitividad.

La inauguración corrió a cargo del presidente del Consejo de Turismo de la CEOE y director Corporativo de Iberia, Juan Cierco, que insistió en la trascendencia estratégica del business travel, ya que es "un segmento que representa el 20% del turismo" y "mueve mucho más que personas: mueve inversiones, ideas y cooperación".

Asimismo, advirtió de la urgencia de impulsar los biocombustibles y de "aprovechar las vacas gordas para acometer las reformas necesarias que miren al futuro del sector", en un contexto de alza de precios y presión medioambiental.

La primera mesa redonda, llamada 'La cara oculta del viaje: soluciones inteligentes en el viaje corporativo', puso en valor el papel del 'travel manager' y la tecnología como medio para cumplir políticas de viaje y mejorar la experiencia del viajero. Participaron respresentantes de American Express, Gesovi, Meliá Hotels International y Taurus.

Por otro lado, en el panel bajo el lema 'Rompiendo moldes: la innovación que cambia el futuro de los viajes de empresa', representantes de Apartool, Joinup y TravelPerk celebraron que la digitalización debe ir acompañada de un "propósito claro".

Además, la mesa 'Movilidad con impacto: cómo la ESG redefine el viaje de empresa' puso el foco en la dimensión social y de gobernanza de la sostenibilidad, mientras que, en un guiño al sector hotelero y al alojamiento alternativo, Noel Granados (Eurostars Hotel Company) y Óscar García (Forum Business Travel & Events) defendieron que "el personal es clave en turismo, y la escucha activa y la transparencia fortalecerán al sector".

Por su parte, el presidente de Foro MICE, Luis Gandiaga, inauguró la jornada del 3 de julio subrayando que "el turismo de reuniones, eventos e incentivos no consiste en llenar habitaciones, sino en generar negocio y desarrollo".

Según estimaciones de esta patronal, el impacto económico directo de la actividad alcanza los 20.000 millones euros, con una repercusión indirecta de 40.000 millones. Gandiaga reclamó "más comunidad MICE y formación ante los movimientos de concentración que se avecinan".

En cuanto a otros paneles, hubo un debate sobre el modelo tradicional del segmento MICE, con distintas opiniones, mientras que la mesa 'Legado o postureo en los destinos: la sostenibilidad sin maquillaje' abordó la necesidad de pasar del marketing a los hechos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto