
El III Innovation Summit Business Travel & MICE (ISBTM2025) concluyó ayer en Madrid con un llamamiento a la innovación sostenible y humana en los viajes corporativos, con espacio para analizar los grandes retos y oportunidades del sector.
Organizado por Forum Business Travel & Events, el encuento reunió a cerca de 400 profesionales del segmento de los viajes de empresa y los eventos corporativos durante dos días, según un comunicado.
A lo largo de 15 sesiones, el congreso puso en común experiencias y soluciones en torno a cuatro ejes principales: la digitalización inteligente, la sostenibilidad integral, la transformación del MICE y el factor humano como motor de competitividad.
La inauguración corrió a cargo del presidente del Consejo de Turismo de la CEOE y director Corporativo de Iberia, Juan Cierco, que insistió en la trascendencia estratégica del business travel, ya que es "un segmento que representa el 20% del turismo" y "mueve mucho más que personas: mueve inversiones, ideas y cooperación".
Asimismo, advirtió de la urgencia de impulsar los biocombustibles y de "aprovechar las vacas gordas para acometer las reformas necesarias que miren al futuro del sector", en un contexto de alza de precios y presión medioambiental.
La primera mesa redonda, llamada 'La cara oculta del viaje: soluciones inteligentes en el viaje corporativo', puso en valor el papel del 'travel manager' y la tecnología como medio para cumplir políticas de viaje y mejorar la experiencia del viajero. Participaron respresentantes de American Express, Gesovi, Meliá Hotels International y Taurus.
Por otro lado, en el panel bajo el lema 'Rompiendo moldes: la innovación que cambia el futuro de los viajes de empresa', representantes de Apartool, Joinup y TravelPerk celebraron que la digitalización debe ir acompañada de un "propósito claro".
Además, la mesa 'Movilidad con impacto: cómo la ESG redefine el viaje de empresa' puso el foco en la dimensión social y de gobernanza de la sostenibilidad, mientras que, en un guiño al sector hotelero y al alojamiento alternativo, Noel Granados (Eurostars Hotel Company) y Óscar García (Forum Business Travel & Events) defendieron que "el personal es clave en turismo, y la escucha activa y la transparencia fortalecerán al sector".
Por su parte, el presidente de Foro MICE, Luis Gandiaga, inauguró la jornada del 3 de julio subrayando que "el turismo de reuniones, eventos e incentivos no consiste en llenar habitaciones, sino en generar negocio y desarrollo".
Según estimaciones de esta patronal, el impacto económico directo de la actividad alcanza los 20.000 millones euros, con una repercusión indirecta de 40.000 millones. Gandiaga reclamó "más comunidad MICE y formación ante los movimientos de concentración que se avecinan".
En cuanto a otros paneles, hubo un debate sobre el modelo tradicional del segmento MICE, con distintas opiniones, mientras que la mesa 'Legado o postureo en los destinos: la sostenibilidad sin maquillaje' abordó la necesidad de pasar del marketing a los hechos.
|