Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La jueza que investiga a Francisco Martínez por presunta compraventa de datos manda a prisión al youtuber 'Valyrio'

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 14:20 h (CET)

La jueza que investiga a Francisco Martínez por presunta compraventa de datos manda a prisión al youtuber 'Valyrio'

La jueza de la Audiencia Nacional (AN) María Tardón ha acordado prisión provisional para el youtuber Álvaro Martín, conocido como 'Valyrio', por su presunta implicación en el robo y venta de datos de organismos públicos y privados, una trama supuestamente coordinada por el ex 'número dos' de Interior Francisco Martínez.

Según han comunicado a Europa Press fuentes jurídicas, la titular del Juzgado Central de Instrucción Número 3 ha adoptado esa decisión tras tomar declaración a Martín, que fue detenido en mayo en Andorra y ha sido trasladado a España para pasar a disposición judicial.

La jueza instructora ha apreciado riesgo de fuga y de destrucción de prueba para acordar su entrada en prisión, de acuerdo con las mismas fuentes.

En esta causa, la Audiencia Nacional investiga la exfiltración de datos, el comercio con los mismos y el posterior blanqueo de los beneficios.

La instructora considera que el que fuera secretario de Estado de Seguridad es el "coordinador jurídico-operativo y arquitecto de blindaje estructural de la organización criminal" por la que también se investiga al 'hacker' José Luis Huertas 'Alcasec', también en prisión.

COBERTURA LEGAL A LA RED
Por ello, acordó el ingreso en prisión provisional durante unos días de Martínez, quien "desempeñaría un rol central en la consolidación y sostenibilidad" de la trama, desarticulada tras la 'Operación Borraska'.

Todo ello --agregó-- "lleva a inferir, a tenor del resultado de las investigaciones, que es él quien brindaría cobertura legal a una estructura ilícita altamente tecnificada, liderando también las acciones de blanqueo de imagen y legitimación pública".

Según fuentes consultadas por Europa Press, Martínez declaró ante la jueza que únicamente trató de ayudar a 'Alcasec' tanto en calidad de abogado como a nivel personal, limitando su intervención a la constitución de las empresas con las que operaba el 'hacker', por lo que se desvinculó de lo que hiciera con las mismas, subrayando que jamás se ha enriquecido con los datos a los que haya podido acceder.

Hasta donde él sabía, según aseguró, 'Alcasec' estaba desarrollando un buscador que organiza con inteligencia artificial (IA) la información obtenida de fuentes abiertas en Internet.

En el marco del asesoramiento legal que le prestó, Huertas le facilitó el acceso a ese buscador para que el ex secretario de Estado lo probara, indicó Martínez, aseverando que en sus búsquedas no apreció nada fuera de lo normal.

CIBERATAQUES CONSTANTES
Sin embargo, la jueza sostiene que "las búsquedas realizadas por Martínez mediante su acceso directo al 'bot' automatizado desarrollado por la organización" estaban "orientadas a satisfacer sus propias necesidades de información", lo que le sitúa "como beneficiario y usuario consciente de los recursos ilícitos del entramado".

La instructora sospecha que uno de los elementos clave del entramado "es su capacidad para almacenar, organizar y cruzar grandes volúmenes de datos obtenidos ilícitamente, empleando plataformas tecnológicas especializadas en el análisis masivo de información".

Una información, explicó, que fue "sustraída mediante ciberataques e intrusiones informáticas reiteradas y planificadas contra sistemas de organismos públicos y privados, ejecutadas de forma sostenida durante años".

A los detenidos se les atribuyen presuntos delitos de blanqueo de capitales, organización criminal, descubrimiento y revelación de secretos, particularmente allanamiento o intrusismo en un sistema informático, así como apoderamiento y cesión de datos reservados.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto