Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso Internacional de Antropología reúne en la UC a investigadores de 20 países

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 13:35 h (CET)

El Congreso Internacional de Antropología reúne en la UC a investigadores de 20 países

Alrededor de medio millar de investigadores de 20 países europeos y latinoamericanos se han dado cita esta semana en el XI Congreso Internacional de Antropología, organizado por la Asociación Iberoamericana de Antropología (AIBR) y celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cantabria entre el 1 y el 4 de julio.

El vicerrector de Investigación, Transferencia y Doctorado de la UC, Luigi dell'Olio, inauguró el Congreso, con el lema 'Expectativas e incertidumbres', ha informado la Universidad.

El acto contó también con la participación de la directora general de Cultura del Gobierno de Cantabria, Eva Guillermina Fernández; la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Virginia Cuñat; y los coordinadores Eloy Gómez, catedrático de la UC y anfitrión del evento, y Sergio López, presidente de la AIBR y docente en la SUNY Potsdam (Nueva York, Estados Unidos).

A lo largo de estos días el Congreso AIBR ha contado con 80 paneles que han abordado temas de actualidad como el dedicado a rituales, música y youtubers; la relación entre lo humano y lo animal; la relación entre salud, sostenibilidad y ruralidad, IA y mediación tecnológica o el papel de los museos como espacios de memoria y comunidad, entre otros.

Además, se han realizado presentaciones de libros, cuatro exhibiciones audiovisuales, cuatro talleres de formatos variados, un coloquio con cuatro intervinientes y cinco sesiones plenarias con invitados destacados.

La encargada de impartir la conferencia inaugural fue la profesora Susan Paulson, investigadora del Centro para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida. Bajo el título '¿Qué tienen que ver el género y el parentesco con el cambio climático?', Paulson reflexionó sobre cómo las estructuras sociales, los roles de género y los lazos de parentesco configuran la forma de habitar y transformar el entorno, y cómo todo ello incide en los procesos del cambio climático.

Por su parte, la sesión de clausura corrió a cargo de Wolfgang Gabbert, profesor de Antropología Cultural de la Leibniz Universität Hannover, ha informado la UC en nota de prensa.

En el transcurso del Congreso también se ha entregado el premio al Mejor artículo de Antropología Iberoamericana' a Marely Linares, de la Universidad Autónoma de Zacatecas, y a Inmaculada Postigo, de la Universidad de Málaga, autoras de 'Mujeres p'urhépecha frente a las violencias machistas: Acuerpar la memoria y defender el territorio'.

Este premio reconoce un artículo publicado en la revista AIBR cuyo impacto haya sido alto en el último año.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto