Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Greenpeace urge a la Junta a expropiar su parte del Algarrobico ante las "estrategias dilatorias" de Carboneras

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 12:38 h (CET)

Greenpeace urge a la Junta a expropiar su parte del Algarrobico ante las

ALMERÍA, 4 (EUROPA PRESS)
La organización ecologista Greenpeace ha urgido a la Junta de Andalucía a iniciar el trámite de expropiación sobre su parte de El Algarrobico para "acelerar" la demolición del inmueble ante las "estrategias dilatorias" del Ayuntamiento de Carboneras (Almería) que, según han advertido, debería haber publicado ya los cambios en el plan general de ordenación urbana (PGOU) para hacer "no urbanizable" el paraje en el que se asienta el hotel de Azata del Sol, en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

"La Junta de Andalucía tiene una oportunidad para demostrar con hechos su compromiso de acabar con este icono de la destrucción costera", ha estimado la organización, que se ha quejado de los "incumplimientos" municipales para avanzar en la demolición del edificio.

En esta línea, ha dado cuenta de que el plazo de un mes dado por el TSJA para publicar en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) su nuevo PGOU, en el que figuran los elementos necesarios para devolver la protección al paraje ST-1 y ST-2 correspondiente a El Canillar, expiró el pasado 28 de junio sin que se ejecutara la instrucción. "Las modificaciones realizadas por el Ayuntamiento de Carboneras siguen sin tener efecto", han insistido.

La entidad conservacionista ha mostrado su "decepción" ante las "excusas constantes" del Ayuntamiento para "no dar cumplimiento a las ejecuciones pendientes de sentencias firmes", si bien se asegurado que no "cejará en su empeño de acabar con este monstruo urbanístico en la costa".

Según han recordado, fue el pasado 28 de mayo cuando la Sala de lo Contencioso administrativo de Granada daba un mes de plazo para depositar en el Registro de Instrumentos Municipales de la Junta de Andalucía el PGOU ya corregido y publicarlo en el BOP de Almería como "única forma de garantizar su efectividad y la ejecución del fallo dictado por el TSJA".

Tanto Greenpeace como la Junta de Andalucía habían indicado al TSJA que se habían solventado los errores de anteriores escritos presentados por el Ayuntamiento de Carboneras y se cumplían todos los requerimientos para declarar no urbanizable los terrenos donde se asienta ilegalmente el hotel, a falta únicamente de la publicación del plan general para que pudiera desplegar todos sus efectos.

"El alcalde de Carboneras, Salvador Hernández (CS), incumple de nuevo sus obligaciones con los tribunales, incluso a pesar de asegurar su intención de cumplimiento", se han quejado desde Greenpeace.

Con ello, han asegurado que sigue "el largo proceso judicial iniciado en agosto de 2009" cuando el Ayuntamiento de Carboneras aprobó un PGOU cuya legalidad fue llevada ante los tribunales por Greenpeace. "A pesar de la sentencia que obliga a declarar no urbanizable El Algarrobico por pertenecer al espacio protegido Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, el consistorio sigue sin cumplir los requerimientos judiciales", han recalcado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto