 EOI y Fundación Repsol organizan una jornada para inspirar a las empresas a tomar medidas en favor de la igualdad de MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
El director general de Escuela de Organización Industrial (EOI), José Bayón, ha asegurado que el mundo vive un tiempo de cambios, principalmente digitales y energéticos, pero ha apuntado que la igualdad de género representa "una de las mayores transformaciones sociales" que se están dando en la actualidad.
Bayón ha hecho estas declaraciones durante la segunda edición de la jornada 'La mujer en la Industria', coorganizada por Fundación Repsol y EOI, con el fin de inspirar a las empresas a tomar medidas concretas para promover la igualdad de género para liderar y transformar la industria.
En su intervención, Bayón ha afirmado que en la actualidad la sociedad es consciente de la importancia de "una industria transformada", que aporta valor científico, tecnológico, económico y social.
En este sentido, ha señalado que es un "tiempo de cambios principalmente digitales y energéticos", pero ha apuntado que "de fondo hay una transformación muchísimo más profunda, más íntima" y es la incorporación de la mujer.
"Ahora incorporamos a la mujer y eso es una transformación muy profunda, no sólo económica, también social, de nuestras propias vidas, nuestro día a día, que no sólo es de la mujer, evidentemente es de toda la sociedad y por tanto también de los hombres", ha señalado.
Bayón ha afirmado que estos temas se van a abordar en una escuela que cumple 70 años, que es "la primera escuela de negocios de España y la segunda de Europa" y que ha sido pionera en liderazgo femenino. "Llevamos 17 años formando a mujeres líderes y apoyando esta transformación", ha indicado.
A continuación, la directora de Comunicación, Marketing y RRII de EOI, Vanessa Jaklitsch, ha entrevistado a la directora de Supply Chain en E&P y miembro del Comité de Diversidad en Repsol, Macarena de Santiago, que ha debatido sobre diversidad de género en los sectores industriales.
Durante la conversación, De Santiago ha afirmado que hace 37 años era la única mujer en Repsol, algo que fue "muy desafiante", pero ha indicado que "el 90% de los puntos son positivos". También ha señalado que "la diversidad es una palabra muy amplia", ya que "no solo es diversidad de género sino de edad, de cultura". "Para mí es la captura de talento. Está demostrado que las empresas que son más diversas tienen mejores resultados", ha sostenido.
Posteriormente, ha tenido lugar una mesa redonda moderada también por Jaklitsch que ha estado acompañada por la secretaria general de SEDIGAS, Naiara Ortiz; la subdirectora de Seguridad, Calidad y Medioambiente del Complejo Industrial de Repsol en Puertollano, Gabriela Barna, y por la directora global de Innovación de Gestamp, Inmaculada Domínguez.
Durante esta mesa redonda se ha hablado sobre talento, liderazgo y futuro desde la perspectiva de la mujer y el liderazgo femenino en sectores industriales.
Por último, el director de Formación y Executive Education en EOI, Ramón Gurriarán, ha cerrado la jornada que ha terminado con una sesión de networking.
|