Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La junta de Birmania libera a cerca de un centenar de niños soldado

Agencias
viernes, 4 de julio de 2025, 11:00 h (CET)

Acusa a la ONU de "subestimar" las "atrocidades" cometidas por grupos rebeldes y exige "objetividad"

La junta militar que gobierna Birmania desde el golpe de Estado de febrero de 2021 ha informado este viernes de la liberación de 93 niños soldado tras verificar su situación en el marco de los combates que están teniendo lugar en varios puntos del país con los grupos rebeldes.

Tras realizar un proceso de verificación ante la sospecha de que estos menores estaban siendo reclutados durante los enfrentamientos, el Ministerio de Defensa de la junta ha reafirmado su "compromiso" con la introducción de medidas necesarias para "cumplir con los estándares internacionales para prevenir la participación de niños en conflictos armados".

Dicha verificación, ha explicado, ha sido realizada con la ayuda del Comité de Protección para el Reclutamiento de Menores, que detectó la presencia de esos 93 que han sido ahora liberados y que están ya con sus familias. "Se ha entregado una dotación económica a aquellos menores liberados", ha indicado la junta, según informaciones del diario 'The Global New Light of Myanmar'.

Asimismo, ha confirmado que actualmente hay otros 18 casos pendientes de verificación. "Todas estas medidas demuestran el firma compromiso de Birmania", ha recalcado la junta, que lamenta que, a pesar de los esfuerzos, "siga habiendo casos de este tipo". En este sentido, desde la ONU han alertado de que existen fallos a la hora de "investigar y abordar" estos casos.

Los informes de la oficina del representante especial del secretario general de Naciones Unidas para Menores y Conflictos Armados apuntan a que casi 500 niños han sido reclutados por las Fuerzas Armadas birmanas durante los últimos años. Sin embargo, la junta ha reclamado que estos documentos "ignoren los actos inhumanos y brutales cometidos por grupos terroristas como algunas fuerzas insurgentes".

Estos grupos, asegura, son los responsables de la muerte de 8.588 civiles, entre ellos 318 niños, desde el año 2021. También han dejado 1.219 niños heridos. "Los informes subestiman las atrocidades cometidas por este tipo de grupos armados", denuncia la junta, que apunta a que esto "genera dudas sobre la objetividad, credibilidad y neutralidad de Naciones Unidas".

"Birmania rechaza firmemente este tipo de datos, así como las acusaciones contenidas en este tipo de informes. Seguimos comprometidos con la seguridad y defensa de los niños y pedimos a Naciones Unidas que difunda documentos creíbles y constructivos", ha apuntado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto